General Bojacá declaró de nuevo contra exfiscal Oliveros
En la audiencia de continuación de juicio oral contra la exfiscal huilense, el General la acusó de haberle creado un montaje de investigaciones y falsas acusaciones en su contra con el fin de chantajearlo y lograr beneficios económicos y favores.

Continuó ayer la audiencia de juicio oral contra la exfiscal especializada en derechos humanos, Tatiana Oliveros Gutiérrez, acusada por la Fiscalía por paramilitarismo. En la diligencia judicial fueron escuchados en calidad de testigos el ex comandante de Policía Huila, y actual director de Talento Humano de la Institución, general Miguel Ángel Bojacá Rojas, Armando Cuéllar Arteaga, gerente de la empresa Coomotor y el abogado e investigador de la Fiscalía Claudio Alejandro Calderón Cardozo, en cuyas declaraciones acusaron a la exfiscal de haberles creado montajes de investigaciones y falsas acusaciones en su contra con el fin de chantajearlos y lograr beneficios económicos y favores.
El general Bojacá reiteró que la entonces funcionaria llegó a su oficina en la Dirección Nacional de la Policía en la ciudad de Bogotá y le dijo que ella estaba llevando una investigación de sindicaciones de paramilitares cuando era comandante de la Policía en el Huila, pero que no se preocupara que ella lo iba a ayudar. El alto oficial manifestó que en varias ocasiones le solicitó a la exfiscal que le notificara por medio del conducto regular sobre esa supuesta investigación, pero ella nunca lo hizo, ni le dio mayores datos sobre el caso.
Los movimientos de Oliveros
El general Bojacá declaró que ella se apareció en su oficina en otras oportunidades y le hizo la solicitud del traslado de investigadores de la Sijín de la Policía, argumentando la ineptitud de estos en colaborarle en casos delicados que ella adelantaba.
Bojacá dijo que en otra oportunidad en que se comunicó con el subdirector del Inpec Pompi Pinzón, éste lo alertó sobre el traslado sospechoso a cárceles de mediana seguridad que estaba gestionando Tatiana Oliveros de unos detenidos vinculados con la llamada Oficina de Envigado y otras bandas criminales, entre ellos estaban Leonardo Muñoz, alias Douglas, jefe de la Oficina de Envigado; Daniel Alejandro Serna, alias Kener, comandante paramilitar; y Agustín Sánchez González, alias El Indio, comandante del frente 66 Joselo Losada de las Farc.