Familiares preocupados por suerte de excursionista
Combates sin interrupción se registran en Tierradentro, Cauca, zona donde estaría Alberto Parra en poder de las Farc.

Parientes de Alberto Parra, excursionista desaparecido desde el 6 de diciembre de 2013 en el Nevado del Huila y probablemente secuestrado por las Farc, se encuentran preocupados por fuertes combates en la zona de Tierradentro, Cauca. Desde el pasado martes, tropas del Ejército Nacional y del sexto frente del grupo armado ilegal sostienen enfrentamientos en esta región del país donde se encontraría Parra.
“Se nos complica la cosa para la liberación de mi hermano gracias a los ataques del Ejército”, declaró Rubén Parra al DIARIO DEL HUILA. “Por favor detengan los hostigamientos en la zona de Mosoco y Vitoncó en el Cauca, en estos lugares puede estar Alberto”, publicó en su muro de Facebook.
La familia del caminante ha mantenido constante comunicación con los indígenas del resguardo Vitoncó para lograr conseguir una prueba de supervivencia pero el flujo de información se ha obstaculizado por la situación de orden público.
“Habíamos estado gestionando con los indígenas pero ahora los tienen amenazados y no nos pueden ayudar”, manifestó inquieto Rubén. Sólo han recibido evasivas por parte de la guerrilla y ahora los teléfonos de quienes podrían a ayudarlos a calmar la incertidumbre suenan apagados. “Cada dos o tres días los llamaba pero desde hace como diez días no he podido comunicarme con ellos”.
Hace dos semanas la comunidad del municipio de El Pital, en el centro del Huila, se pronunció a través de una marcha en contra del aparente secuestro de Alberto. Exigieron la libertad de su coterráneo. “No más injusticias con las personas nobles y emprendedoras” proclamaron.
Alberto Parra salió el seis de diciembre de esta localidad hacia el Nevado del Huila y el nueve del mismo mes alguien llamó a su novia a decirle que él estaba en poder de las Farc. Desde esa época sus familiares sólo viven en la incertidumbre. “No creas hermano que te hemos olvidado”, escribió Juan Javier Parra.
La consejería Mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca- CRIC- emitió un SOS para que cese el fuego en su territorio pues están en medio de las confrontaciones. “El ejército está bombardeando la zona del Resguardo entre Mosoco y Vitoncó poniendo el alto riesgo la población indígena de las veredas de Quebraditas, el Cabuyo y la Troja”, comunicaron en el llamado de socorro.
De igual forma, informaron que las fuerzas militares están disparando desde un cerro y las Farc han lanzado tatucos. “La situación es tan compleja, que hasta la propia gobernadora del Resguardo de Vitoncó ha sido amenazada en los últimos días”, alertaron.