viernes, 12 de septiembre de 2025
Judicial/ Creado el: 2014-05-27 08:28

Familiares dieron el último adiós a Marly

Un accidente de tránsito le costó la vida a Marly Pérez Zúñiga. Al parecer la motocicleta en la que se transportaba en el momento de la fatalidad, era conducida por un allegado en estado de embriaguez.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 27 de 2014

Con profundo dolor familiares de Marly Pérez Zúñiga, la mujer que falleció el sábado en la noche tras sufrir un accidente en las vías de Neiva, le dieron un último adiós en el Cementerio Central de la ciudad. La joven agradable y cariñosa que siempre fue, nunca será olvidada por sus seis hermanos mayores ni por quienes compartieron con ella a lo largo de su vida.

Pérez Zúñiga, de 25 años de edad, pereció en el infortunado accidente que se registró hacia las 9:30 de la noche del sábado anterior cuando se transportaba como parrillera a bordo de una motocicleta. El conductor era un amigo muy allegado, quien al parecer se encontraba en ese momento con cierto grado de alicoramiento.

El hombre perdió el control del vehículo al caer en un hueco de la vía en el sector de la calle 18 sur con carrera Quinta, en la Zona Industrial de la capital huilense. Por lo que según algunos testigos, la mujer cayó al suelo y rodó unos metros. Tras el fuerte golpe Marly quedó inconsciente. Hasta el lugar del suceso llegó uno de sus hermanos, el cual con ayuda de otras personas, la condujeron en un taxi a un centro asistencial de la ciudad, pero falleció minutos antes.

Marly Pérez Zúñiga era madre de una niña de 4 años de edad y un niño de 7. Una de sus hermanas manifestó que la joven laboraba para una comercializadora de productos para el aseo personal. Al parecer, se había separado del padre de sus hijos desde hacía varios años. El cuerpo sin vida de la joven madre fue velado en la Funeraria Emcoserfun, y luego sepultado en el Cementerio Central de Neiva.

Se redujeron accidentes

Pese a los casos de muerte por accidentalidad que aún se siguen presentando en la ciudad de Neiva, no hay que desconocer que se han reducido en un porcentaje alto. Así lo corroboró Ángel Eduardo Triana Rojas, funcionario de la Secretaría de Movilidad del Municipio, quien señaló que la llegada de la Ley 1696 de 2013 fue una bendición para todos los organismos de transito del país, porque endureció las sanciones a los conductores que mezclan gasolina con alcohol, disminuyendo así el número de infractores.

“Otro factor que ha incidido notoriamente en la reducción de accidentes de tránsito, es que la comunidad neivana se ha vinculado a los llamados de atención que hacemos desde la Secretaría de Movilidad. Además se han redoblado esfuerzos en cuanto a la operatividad, pues se han realizado en lo que va de este año, 115 pruebas de alcoholemia positiva en comparendos impuestos, mientras que el año anterior se tenían 175  comparendos a la misma fecha”, manifestó.

Así mismo, según cifras dadas por la cartera de Movilidad, la reducción de accidentes de tránsito en Neiva es de alrededor del 40%, que bien se ve reflejado en la disminución de casos de muertes por esta causa, “en el año anterior, por esta misma fecha, se tenían 23 personas fallecidas en accidentes y este año se tienen 12”, explicó Triana Rojas.

La Secretaría de Movilidad ha efectuado señalización con reductores virtuales de velocidad en los puntos más neurálgicos de la ciudad, como la vía conocida como “la vuelta de la muerte”, ubicada en el antiguo establecimiento Mantra. Igualmente los controles especiales en este sector de la ciudad, se realizan todos los días, sobre todo en las noches y fines de semana.