Faltan guardianes para evitar fugas de presos
Jimmy Soto, subdirector saliente de la cárcel de Neiva, habló con el DIARIO DEL HUILA sobre las fallas en el sistema carcelario. En la primera de dos entregas sobre el asunto, dialogó sobre las fugas de presos.

Después de que se presentara la fuga de un preso de la cárcel de Rivera el pasado 19 de febrero cuando se encontraba en remisión médica y de las evidentes manifestaciones de crisis en los centros penitenciarios a nivel nacional, DIARIO DEL HUILA presenta una mirada de la situación actual del sistema carcelario a través de la opinión de un abogado que está en el interior del Inpec.
¿Cuáles son las principales razones para que se presenten las fugas de presos?
Las fugas se presentan porque dada la escasez de guardia, vehículos y armamento. Los esquemas de seguridad actuales son insuficientes más cuando los internos se deben distribuir por toda la ciudad y en diferentes sitios en uno o dos vehículos que no cuentan con las condiciones de seguridad ni la escolta suficiente.
¿En qué tipo de situación se presentan más fugas?
Las que más se presentan tienen lugar cuando a los internos les conceden el beneficio de detención o prisión domiciliaria; otro tanto cuando salen a disfrutar del permiso administrativo de 72 horas; las demás ocurren durante diligencias médicas o judiciales. De estas dos últimas, la que más ocurren se presentan durante las remisiones médicas.
¿Cómo se adoptan las medidas de seguridad para evitar las fugas de presos?
Gran parte de las fugas que se presentan para el Inpec ocurren durante las remisiones médicas. Es difícil mantener un esquema de seguridad de más de dos unidades de guardia por interno pues tanto las diligencias médicas, como las judiciales han venido en aumento esto obviamente por el incremento de la población privada de la libertad. La responsabilidad de la custodia y vigilancia de los internos le corresponde al Inpec pero ésta es una institución que está sumida en una profunda crisis desde el punto de vista estructural.
¿Se trata entonces de una escasez de guardianes?
El personal de guardia disponible para brindar seguridad a un interno es mínimo y los directores y oficiales de Inpec no cuentan con los recursos ni personal suficiente para cubrir el alto número de remisiones médicas y judiciales que diariamente se deben surtir. A mediados del año 2013 se nombraron algunos dragoneantes pero la cifra fue insignificante teniendo en cuenta las actuales necesidades de las cárceles.
¿Y el personal administrativo?
Igualmente que el personal administrativo es insuficiente lo cual es una razón más por la que los directivos del Inpec deben hacer uso del personal uniformados en labores administrativas que son prioritarias para el normal funcionamiento de los Establecimientos de Reclusión.
CIFRAS
- $15 millones se invertirán en el 2014 para “profesionalizar el Cuerpo de Custodia y Vigilancia que permita efectividad en el servicio de seguridad” a través de la Escuela Penitenciaria Nacional.
- Solo 2 de 41 metas del Plan de acción de 2014 del Inpec tienen que ver con la seguridad penitenciaria y carcelaria.
- En dos años se presentaron tres casos de fuga en las llamadas remisiones médicas.