lunes, 21 de julio de 2025
Judicial/ Creado el: 2014-03-24 10:55

Falsos positivos: camino a la justicia

Nuevamente fueron aplazadas las audiencias de juicio oral por la presunta ejecución extrajudicial de dos jóvenes en Suaza, centro del Huila. Ya pasaron testigos claves. En junio terminaría el largo camino a la justicia del padre de una de las víctimas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 24 de 2014

Don Juan Perdomo es paciente. “Todo va rodando”, dijo después de terminada la audiencia de juicio oral por doble homicidio. Su hijo puede ser una de las 3000 víctimas reportadas como falsos positivos entre 2004 y 2008 por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas. Una vez más aplazaron las diligencias judiciales. Hasta el 9 de junio volverá con su caminar pausado al Palacio de Justicia hasta que, un día, le hagan justicia. En síntesis, eso significa que podrá comprobar que su descendiente no era un extorsionista de las Farc.

El último en testificar en esta fase del proceso fue el médico que realizó la necropsia a Juan Perdomo Claros y Albert Augusto Lizcano Cedeño el 15 de febrero de 2008, en ese momento presentados como NN. Sin embargo, por la escasez de recursos científicos para hacer ese procedimiento en zona rural del municipio de Suaza, no pudo precisar detalles de las muertes. No es experto en balística y en las conclusiones expresas en su informe no se específica a qué distancia se efectuaron los disparos.

De igual forma, no se establecieron los restos de pólvora en los cuerpos y en el sitio de los hechos, rastros que podrían esclarecer las bajas del ejército. “Era difícil porque no contaba con los elementos químicos ni el personal adecuado para determinar esos elementos”, se excusó el galeno.

Sin embargo, comentó que la hora aproximada de la muerte fue a las diez de la mañana. Mientras tanto, don Juan Perdomo escuchó atento, de vez en cuando arrugaba el ceño. Además, en diligencias anteriores, testigos afirmaron que un militar ofreció dinero a campesinos para que dijeran que los dos muchachos eran extorsionistas.

Hacen falta dos testigos de la Fiscalía y cinco de la defensa que serán algunos de los ocho militares acusados. Entre el 9 y el 10 de junio, el juez Segundo Penal del Circuito Especializado espera terminar con las audiencias de juicio oral. Don Juan cree que todo es necesario para que llegue a buen término el proceso. Mientras tanto, uno de los implicados en las muertes de los jóvenes consumidores de alucinógenos dice que las dilaciones le afectan el bolsillo puesto que debe venir desde la ciudad de Medellín a cumplir con su presencia en la sala.