lunes, 21 de julio de 2025
Judicial/ Creado el: 2014-04-04 02:15

Exsecuestrada reconoció a sus captores

Cuatro de los seis acusados del secuestro de un comerciante tolimense y dos mujeres neivanas fueron reconocidos por la menor de ellas en audiencia de juicio oral. Los plagios con fines extorsivos ocurrieron en abril y mayo de 2011.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 04 de 2014

Jennifer Andrea García Yustres rindió testimonio ayer en audiencia de juicio oral y reconoció a cuatro de los seis procesados como participantes de su secuestro registrado el 22 de mayo de 2011. La mujer, que en ese momento tía dieciséis años de edad, fue secuestra por presuntos guerrilleros del frente 25 de las Farc.
En el caso comparecen ante el juez Segundo Penal del Circuito Especializado Luis Alberto Saldaña Ramírez, Luis Eduardo Gutiérrez Herrera, Herdulfo Narváez Díaz, José Fredy Polanía Murcia, Juan Carlos Campo Mosquera y Angélica Quezada Pedraza.

García Yustres relató todo lo que vivió durante 48 días: la situación que la llevó a entrar a cautiverio, las largas caminatas, la estancia en cambuches, el rescate del Gaula de la Policía. En medio de la narración señaló de manera contundente a cuatro de las personas que se encontraban en las sillas de los acusados y les fue ordenado aproximarse al micrófono a decir sus nombres. Uno de ellos dijo, regresando a su lugar, “yo jamás la he visto”.

La joven que en el momento del plagio era menor de edad, contó que se había dirigido a la zona rural del municipio de Neiva, específicamente hacia el corregimiento de Vegalarga, en plan de paseo con María Amparo Reyes -otra secuestrada- y dos hombres más identificados como Alexánder Meneses y Vilmar Medina. Sin embargo, cuando ellos intentaron ir a Balsillas fueron interceptados por dos sujetos que se movilizaban en motocicleta.

Los señalados

“Él, Rubén, era uno de ellos”, exclamó. Se trata de José Fredy Polanía Murcia, presunto integrante del frente 25 de las Farc y les pidió documentos de identidad que no llevaban y al parecer los acusó de dañarles un plan para atacar al ejército. Desde ese momento inició la travesía que la llevó a ella y a la otra mujer hasta los tres cambuches donde pasaron los días. 

Luis Alberto Saldaña fue quien dijo que nunca la había visto. Según Jennifer Andrea él había prestado unos caballos para trasladarse hasta el primer lugar de estadía. Lo vio en una finca y dice que no fue por mucho tiempo. En el reconocimiento fotográfico realizado cuando recuperó la libertad no lo identificó pero ayer aseguró que sí era. “Es que allá tenía bigote y un sombrero... no tengo buena memoria fotográfica”, explicó.
De igual forma, Juan Carlos Campos, conocido por ella como Esteban, y Angélica Quezada Pedraza, La mona, serían algunas de las personas encargadas de cuidarlas a ellas y al comerciante tolimense Noel Meneses (también secuestrado). “La Mona se lucía con el arma. Ellos se rotaban las armas, cocinaban, vigilaban y amenazaban”.

Todos los implicados en el caso están siendo acusados por secuestro extorsivo, secuestro simple, concierto para delinquir, rebelión, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas y explosivos.