sábado, 13 de septiembre de 2025
Judicial/ Creado el: 2014-10-27 07:58

En tres años se deterioró la seguridad en Neiva

Neiva dejó de ocupar los puestos medios y bajos de los delitos de convivencia ciudadana. Entre 2012 y 2014 los indicadores son más altos que los de otras ciudades colombianas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 27 de 2014

Los neivanos tienen una tasa de victimización de 23,1%, la cuarta más alta del país y la mayor desde 2012. La Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana que se realiza hace dos años, presenta un 2014 problemático para la capital del Huila que posee porcentajes más altos que el promedio nacional.

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística –Dane- Neiva tuvo una tasa de victimización de 17,8% en 2012, pasó a 16,5% en 2013 y subió a 23,1% en el 2014. En ese sentido, la cifra creció 5,3 puntos porcentuales durante tres años ubicándose en el puesto número cuatro entre 28 ciudades después de ser el once entre 20.

Posiciones desfavorables

La medición del Dane da cuenta del porcentaje de hurtos a residencias, a personas, a vehículos (total o en parte) y de las riñas y peleas. En todos hubo crecimientos (ver gráfico 1). En el primer indicador, Neiva durante 2014 presenta 2,2 puntos porcentuales más que en 2012 -año en que tenía la séptima cifra más alta- convirtiéndose en la ciudad con la mayor tasa (7%) y superando a Ibagué (6%) y a Montería (5,8%).

En cuanto al hurto a personas fueron tres puestos los que subió la capital huilense en la lista. En 2012 la tasa fue de 10,7%; en 2013, de 9,1%; y en el 2014 de 12,1%. Es decir que doce de cada cien neivanos respondió haber sufrido un robo, indicador 2,1 puntos por encima de la media nacional.

Respecto a las riñas y peleas, Neiva ocupa el sexto lugar después de que en el 2012 fue el décimo y en el 2013 el catorce. No obstante, el hurto a vehículos se registró en 9% siendo el único número que estuvo por debajo del total de 28 ciudades (11,9%) y cuyo puesto dentro de las mismas descendió una casilla.

 width=

 width=

 width=

Suben las denuncias

Si bien los indicadores de seguridad y convivencia ciudadana relacionados con los delitos han tenido comportamientos negativos para Neiva, los neivanos han generado mayor conciencia sobre la importancia de la denuncia frente a los hechos fuera de la ley.

En el 2012, aproximadamente 30 de cada 100 habitantes de la capital del Huila presentaron querellas por los actos delictivos de los que fueron víctimas. Durante 2013 ese indicador cayó a 28,3% y finalmente, en 2014, presentó un crecimiento de 4,5 puntos respecto al año inmediatamente anterior.

Por otro lado, la percepción de inseguridad en Neiva decreció en los últimos tres años. 7 de cada diez neivanos se sentían inseguros en 2012; 6 en el 2013 y 5 en el 2014. De esa forma, la tasa está por debajo del promedio nacional que es de 57,2%, dos puntos porcentuales menos.

¿Qué es la Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana (ECSC)?

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística –Dane-, en conjunto con la Alta Consejería para la Convivencia y Seguridad Ciudadana, llevó a cabo en 2012 la primera Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana (ECSC). Su objetivo es generar información estadística sobre las dinámicas delictivas asociadas a problemas de seguridad tales como: hurto a residencias, hurto a personas, hurto a vehículos, riñas y peleas y extorsión, así como la percepción de seguridad.

La población objetivo son las personas de 15 años y más residentes en las áreas urbanas de las 25 ciudades -incluida Neiva- priorizadas por la Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Este estudio pretende además mejorar el sistema nacional de información del delito y así mejorar la toma de decisiones de política pública.

 width=

 width= width=

 

Foto: Pulzo