viernes, 12 de septiembre de 2025
Judicial/ Creado el: 2014-08-21 11:33

En la cárcel Distrital de Neiva “no hay cama pa’ tanta gente”

Reveladoras imágenes muestran el hacinamiento inhumano en que conviven 1664 internos en el centro penitenciario del Distrito Judicial de Neiva, en cuyas instalaciones sólo hay cupo para 933. El 'plan reglamento' adelantado por los sindicatos del Inpec, en varias cárceles del orden nacional, busca poner orden a esta preocupante situación.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 21 de 2014

Una superpoblación que supera el 80 por ciento de su capacidad, es la realidad que vive actualmente la cárcel del Distrito Judicial de Neiva, en el municipio de Rivera. Así lo denunció en entrevista con DIARIO DEL HUILA, el dragoneante Jenner Humberto Arias Losada, presidente del sindicato de trabajadores del Inpec, Sintrapec Huila-Neiva.
El líder sindicalista señaló que el establecimiento penitenciario fue creado para un cupo real de 933 internos, y hoy se hallan confinados 1664, en celdas que miden 2x2 en donde conviven hasta cuatro internos en cada una de ellas.
Lo anterior conlleva a graves inconvenientes de salubridad. Precisamente por la superpoblación los reclusos se ven obligados a buscar otros sitios fuera de las celdas para poder pasar la noche. Los pasillos y hasta los baños de la cárcel se convierten entonces en improvisados dormitorios, demostrando así que la infraestructura física del centro carcelario se quedó pequeña para albergar tal capacidad de internos.
Pero además se presentan otros inconvenientes, “tiene que ver con la minoría de baños para subsanar las necesidades fisiológicas de quienes se encuentran allí privados de la libertad. Se presenta algunas fallas de alumbrado público, igualmente con el servicio de agua, porque la cárcel del distrito de Neiva no tiene cuneta con agua potable, ésta se saca de aljibes o pozos por que no llega por acueducto; es por esto que se presentan racionamientos en ciertas horas del día o de la noche. Yo hago un llamado a los gobiernos Departamental y Municipal para que nos presten atención y poder prestar un mejor servicio”, expresó el presidente de Sintrapec.

 width=

Personal insuficiente
El personal de funcionarios del Inpec que laboran en el centro penitenciario de Rivera es inferior al que se necesita para cubrir la población actual de internos, aseguró el dragoneante Jenner Humberto Arias. “Son aproximadamente 140 unidades para salvaguardar la seguridad y la custodia de los 1664 internos. Esta falta de personal nos afecta muchísimo con respecto al traslado de internos, y acarrea que algunas veces se dejen de llevar a las diferentes audiencias judiciales. Ante la escasez de guardias, el esquema de seguridad se ve minimizado y es contraproducente, porque prima la vida del interno y del mismo funcionario que lo traslada. Ya hemos tenido casos como el de Florencia, que mataron 4 compañeros en un traslado de una remisión, o el caso sucedido en El Espinal, donde fue sicariado un compañero, por quienes se prestan a rescatar a los internos, inclusive sucede mucho en los hospitales”, explicó.

 width=
Conforme a los protocolos de seguridad, se concreta que el traslado de internos fuera de los establecimientos, merece un esquema de seguridad según la peligrosidad de cada interno, en ningún caso puede ser inferior a 1 guardia con un interno.
Sin embargo, señaló el sindicalista que hasta el momento los traslados a las audiencias hacia el Palacio de Justicia están funcionando normalmente. “De 14 a 20 internos por un promedio de 12 unidades de guarda que son quienes los trasladan a los diferentes entes judiciales y centros de atención médica”, sostuvo.
Y añadió, “nosotros como funcionarios del Inpec pedimos se cumplan los derechos fundamentales laborales, que se tengan en cuenta los extensos horarios de más de 27 horas que cumplimos, tenemos familias”.

No hay cupos en la Cárcel de Neiva
“Día a día llegan internos pero no es posible recibirlos porque estamos superpoblados”, recalcó el Dragoneante Arias Losada, quien afirmó que son los funcionarios del Inpec son los llamados a controlar esta situación, pues ya se hace imposible tener o recibir más internos, hasta tanto el Gobierno no tome acciones concretas y contundentes. Indicó que la bancada sindical en Bogotá está haciendo acercamientos con el Gobierno para concluir satisfactoriamente esta problemática carcelaria, teniendo en cuenta las políticas del mismo Estado.

 width=
“Quiero hacer énfasis en esto a los entes gubernamentales como la Policía Nacional, el CTI, la Fiscalía, que entiendan de que prima en el marco de los derechos humanos la vida, y la seguridad tanto del infractor penal detenido como del guardián”, puntualizó.
Ante la negativa de recibir más internos, los capturados con medida de aseguramiento en centro carcelario están siendo llevados a las cárceles de municipios como Garzón, Pitalito y La Plata, los cuales no se han unido al ′plan reglamento′.

′Plan reglamento′
El sindicato Sintrapec Huila Neiva hace parte de una bancada del orden nacional que se ha unido para reactivar lo que han denominado como ′plan de reglamento′, que segתn explica Arias Losada, no se trata de un paro, sino de una acciףn para acatar los protocolos de seguridad y de humanizaciףn en los centros carcelarios del paםs, enmarcados en la Ley 1709.
ֹsta deja establecida la capacidad de personas, donde superado el 20% del cupo ya se trata de una superpoblaciףn o hacinamiento que vulnera los derechos tanto del infractor penal detenido como de los funcionarios que trabajan en estas cבrceles.
Desde el 5 de agosto se empezף a implementar dicha acciףn en la Cבrcel Distrital de Neiva. A la fecha ya completa 17 dםas, en que no se estבn recibiendo internos evitando asם que aumente el parte de sobrepoblaciףn.
La acciףn exige ademבs dotaciףn suficiente y adecuada para desempeסar la labor de los guardias. Hasta el momento la orden de la bancada sindical es de continuar de manera indefinida el plan reglamento.