El médico de Algeciras, en un juicio 'eterno'
El galeno Alexánder Moreno Córdoba y ocho habitantes más del municipio de Algeciras continúan en un juicio desde el año 2012 en donde se les acusa por concierto para delinquir agravado con fines extorsivos. La audiencia de ayer fue aplazada para abril.

Las nueve personas vinculadas en un posible concierto para delinquir para extorsionar a comerciantes y agricultores de Algeciras, están en un juicio ′eterno′. Desde 2011 se realizaron las primeras capturas. En el 2012 inició el juicio oral que no ha terminado y nuevamente se aplaza una audiencia, esta vez porque uno de los defensores públicos no se presentó en la sala. Una nueva cita fue fijada para marzo y el juez Primero Penal Especializado con funciones de conocimiento, encargado del caso, fue enfático en pedir a todas las partes ser muy puntuales en las diligencias judiciales que se reanudarán el próximo 28 de abril.
Según uno de los abogados, este juicio va para largo porque solo se han presentado seis de las doce pruebas que tiene la Fiscalía en contra de los procesados. “Falta que vengan a hablar los ′duros′, los reinsertados que de manera directa denunciaron a los implicados”, declaró el jurista Heliberto Bernal. Se trata de alias Alirio y alias Camilo quienes habrían reconocido a los acusados mediante fotografías. Por otro lado, cuando terminen los elementos probatorios del ente investigador iniciarán los de la defensa, las de ocho profesionales del derecho. “Eso no se termina nunca”, expresó.
Concierto para delinquir
El cargo por el que están acusados Robinson Ávila Ortiz, Néncer Barrera Bustos, José Olmedo Muñoz Nieto, Gabriel Herrera, Alirio Buitrago Triviño, Hugo Alberto Bernal, Yeison Lozano, Yamin Ávila y el galeno Alexánder Moreno, es concierto para delinquir agravado con fines extorsivos. Según la investigación de la Fiscalía, estos hombres planeaban las extorsiones y recaudaban el dinero como mecanismo de financiación para la compañía Ayiber González de la columna Teófilo Forero de las Farc. Las víctimas eran comerciantes de Algeciras, Hobo y Campoalegre.
No obstante, Heliberto Bernal, uno de los defensores, asegura que nunca van a comprobar el concierto para delinquir dado que al parecer los procesados ni siquiera se conocían antes que empezaran las investigaciones y tuvieran que encontrarse en las salas de audiencias. “Eran de diferentes veredas, se vinieron a conocer fue acá”, declaró.
Todos están libres después de más de un año recluidos luego de que la defensa alegó que hubo aplazamientos injustificados en el proceso que además no puede durar indefinidamente.