viernes, 12 de septiembre de 2025
Judicial/ Creado el: 2014-06-22 10:02

Dos personas diariamente intentan suicidarse en el Huila

Esta semana un padre asesinó a sus hijos y luego acabó con su vida. Este año van 14 casos, el año pasado fueron 70. Una agresiva campaña adelanta la Secretaría de Salud departamental para atacar esta problemática social.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 22 de 2014

Esta semana el Huila se consternó con el macabro hecho en el que un padre asesinó a sus hijos y luego terminó con su vida.

Aunque no hay una certeza de las razones que llevaron a Isaac Pimentel (49 años) a matar a sus pequeños hijos en San Antonio de Anaconia, corregimiento de Vegalarga (Neiva), se teje una hipótesis que ha llenado de profundo dolor a todos los familiares: al parecer se habría autoeliminado por problemas sentimentales con su excompañera y madre de los dos menores.

Luz Deisy Cruz, de 24 años, excompañera del perpetrador hacía cuatro meses se había separado de él, supuestamente por los malos tratos que le había dado en siete años de relación.

Isaac Pimentel tenía permitido, por orden del ICBF, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ver a sus hijos los fines de semana. La tragedia se fraguó el pasado sábado, Isaac recogió a sus hijos (María Paula y Miguel Pimentel de 7 y 5 años) donde sus abuelos. Se comprometió en devolverlos, pero esto nunca sucedió.

José Alberto Cruz Cleves, el abuelo materno de los niños, contó cómo no valió ni la presencia del sacerdote para que Isaac no cometiera este hecho, sin embargo, pese a todo el trabajo de Policía y Ejército el trastornado padre mató a sus hijos y luego acabó con su atribulada existencia.

Los hombres, vulnerables

Lo que está probado es que los hombres son más vulnerables a suicidio en Huila, sobre todo por factores sentimentales.

Las cifras son más que desafortunadas. El año anterior de 700 intentos de autoeliminación se materializaron 70, de los cuales 54 fueron cometidos por hombres, los restantes fueron mujeres. Esta es una verdadera problemática social que registra el Huila: dos personas diariamente se intentan suicidar.

Este año en todo el departamento se han registrado unos 200 intentos, de los cuales 14 se han concretado, una cifra que no deja de preocupar a los funcionarios de la Secretaría de Salud departamental, quienes están realizando una fuerte campaña en cada uno de los 37 municipios del Huila para erradicar este problema de salud.

Según lo registrado por el sistema SIVIGILA, en el 2013 se registraron atentados contra su propia vida en 25 municipios del departamento. Por esta razón, recalcó Claudia Gómez, profesional universitaria de la Secretaría de Salud, se están capacitando a líderes, docentes y sector salud, en todos los municipios (en los niveles 1,2 y 3) con el fin de atenuar esta problemática.

La problemática de autoeliminación ha ido en aumento, en 2009 fueron 59 los casos de autoeliminación, para 2010 fueron 53; en 2011 la cifra estuvo en 40; en 2012 se reportaron 62 y el año pasado 70.

Por qué los trastornos mentales

De acuerdo con las estadísticas ofrecidas por el SIVIGILA, la principal causa de autoeliminación está en los conflictos sentimentales, luego vienen la ingesta de alcohol, conflictos familiares y crisis económicas.

“Si miramos las estadísticas en Colombia vamos a ver una gran cantidad de colombianos afectados con trastornos mentales. Si lo vemos por grupos poblacionales es muy importante mirar que la semilla de la salud mental la encontramos con una infancia maltratada, o con abuso sexual, una infancia que se atreve a atentar contra su vida; que abusa del consumo de alcohol y de sustancias sicoactivas; una infancia que convive con unos marcos de desprotección sin una orientación”, señaló Luz Elcy Manrique González, coordinadora departamental del programa de Salud Mental.

Para la sicóloga Luz Elcy, en la infancia encuentra un panorama altísimo de autoeliminación, pero si se analiza la adolescencia, en esta etapa se encuentra un inicio temprano de la sexualidad, una deserción escolar temprana y la vinculación a grupos infractores de la ley. “El abuso sexual, y por supuesto los embarazos a esta edad que también deterioran su salud mental”, recalcó.

“Si nos asomamos a la juventud, que está reaccionando contra su propia vida con falta de oportunidades socioeconómicas, con deserción escolar, vinculados a la accidentalidad de tránsito, y tristemente a problemas de delincuencia. La familia de ellos está con pautas inadecuadas, con predominio en relaciones de poder”, dijo.

Problemática socioeconómica

“Los conflictos sentimentales -afirma la doctora Luz Elcy- como el principal causa de autoeliminación, porque hay apegos nocivos, sin lograr la identidad plena y la autonomía,  entonces creamos unos lazos demasiado apegados a las otras personas sin tener un sentido de vida propio. Por su puesto que las crisis económicas aparecen marcando este fenómeno”, recalcó.

Para la sicóloga el conflicto armado del país ha generado problemas de salud mental, pues los desplazados han dejado familias desintegradas y comunidades (como las indígenas) disgregadas en el territorio nacional.

“Los fenómenos sociales asociados a las redes de narcotráfico, el deterioro de la condición socioeconómica, el deterioro de las identidades culturales de los diferentes grupos, siendo un país pluricultural, ahí hay una importante carga para la afectación de la salud mental, agudizado esto con las latas vulnerabilidades que tienen grandes grupos de población”, concluyó.

 

 

Causas de la autoeliminación

Conflictos sentimentales                            42%

Ingesta de alcohol                                     27%

Conflictos familiares                                  12%

Crisis económica                                         4%

Otros tipos                                                 11%

Sin datos                                                     4%

 

RECUADRO 2

 

Año                                                      Casos

2009                                                     59

2010                                                     53

2011                                                     40

2012                                                     62

2013                                                     70