viernes, 12 de septiembre de 2025
Judicial/ Creado el: 2014-07-16 09:50

Con la reinserción nacen nuevos proyectos de vida

La Territorial Huila de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) mostró en detalle las cifras de las personas que hacen parte de proceso de reinserción a la vida social del desmovilizado. Reportó que en el departamento existen actualmente 783 personas que han accedido al proceso y hasta la fecha 192 lo han culminado exitosamente

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 16 de 2014

Carlos Fernando Castrellón, coordinador territorial Huila de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), presentó un informe del trabajo que vienen desarrollando en el departamento con las personas desmovilizadas de los grupos armados al margen de la ley que deciden acceder de manera voluntaria a este proceso, cuyo principal objetivo es dotar a estas personas de habilidades y competencias ciudadana para que vuelvan a integrarse a la vida social y económica.
Según el balance, actualmente en el Huila son atendidas 783 personas de las cuales se concentran en mayor porcentaje ex integrantes de las Farc. Las cifras indican igualmente que el 65% de los reinsertados en el departamento ingresaron a la insurgencia siendo menores de edad y un 85% son de procedencia campesina. Indica el informe, que la Norte y Sur son las zonas donde más se recepcionan personas desmovilizadas.

Ruta y Beneficios
Se reportó que desde al año 2006 hasta la fecha, con la ACR, que en sus inicios se conoció como la Alta Consejería, 192 personas han logrado culminar con éxito el proceso que tiene una duración en promedio de seis años y medio.
Quienes ingresan adquieren, además del beneficio más preciado que es la libertad, beneficios sociales, económicos y jurídicos, siempre y cuando se comprometan con el Gobierno a no volver a delinquir después de su desmovilización, y a desarrollar por lo menos 80 horas de acciones de servicio social, que son fundamentales para generar espacios de reconciliación. Igualmente los que hacen parte de la Agencia no han cometido delitos de lesa humanidad.

Seguridad
Se conoció que la Policía, a través del programa Plan Padrino de Protección, garantiza la seguridad del desmovilizado. De igual manera a estas personas se les instruye en medidas de autoprotección o si se hace necesario, son trasladadas a otra zona del país para que sus vidas no corran mayor riesgo.
En el país son 3000 las personas que han sido asesinadas por grupos violentos antes de culminar el proceso de reinserción, en el Huila desde que inicio, la taza de homicidio es muy baja, solo 10 personas aproximadamente. Después de que culminan el proceso estas personas son monitoreadas, y continúan recibiendo acompañamiento de parte de la Agencia, para saber su evolución en relación con su familia.

Acogida
Los participantes en el proceso de reintegración tienen la oportunidad de estudiar y capacitarse con el Sena y otras instituciones, para luego iniciar una fuente de trabajo legal. Sin embargo para algunos no es fácil emplearse.
No todo el gremio comercial apoya el proceso y es más bien alta la resistencia a tener entre sus trabajadores a una persona reinsertada, situación que se presenta marcadamente en el Huila, que ha sido golpeado con las acciones insurgentes.
Por esta razón las personas que culminan el proceso crean su propia microempresa, ya que pueden acceder, por una sola vez, al capital semilla para el desarrollo de planes de negocio, previamente estructurados y aprobados, y al estímulo a la empleabilidad, que se puede utilizar para la adquisición de vivienda propia o el pago de hipoteca.
Las oficinas de la territorial Huila de la ACR están ubicadas en Neiva en la calle 23 # 5A-90 del barrio Sevilla.