domingo, 20 de julio de 2025
Judicial/ Creado el: 2014-01-23 07:08

Audiencia pública por la verdad, en medio de amenazas

Preocupadas se encuentran organizaciones de derechos humanos en el Huila y Caquetá por las recientes amenazas a líderes sociales y campesinos de San Vicente del Caguán. Las intimidaciones se presentan en el marco de la presentación de sobre falsos positivos en el sur de Colombia a realizarse hoy en Pitalito y de una movilización programada para mañana en el municipio caqueteño.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 23 de 2014

“Falsos positivos en el sur de Colombia: en el camino de la impunidad”, es el nombre de la audiencia pública que se llevará a cabo en Pitalito hoy. La actividad es convocada por el Observatorio Surcolombiano de Derechos Humanos (OBSURDH), la Corporación por la Defensa de los Derechos Humanos Caguán Vive, los Capítulos Huila y Caquetá del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado Movice y otras organizaciones de la sociedad civil. Harán presencia en el auditorio de la Cámara de Comercio de Neiva, Consuelo González de Perdomo, Javier Giraldo, Piedad Córdoba, entre otras personalidades especialistas en el tema.

En el encuentro se visibilizarán casos de ejecuciones extrajudiciales que sufren la ineficacia del sistema judicial y que además podrían pasar de la justicia ordinaria a la militar. Así pues, este acto es una muestra de la lucha contra la impunidad de estos organismos de Derechos Humanos. “Hacemos un llamado (…) par que iniciemos desde este espacio un debate de la mano con las víctimas, para allanar caminos hacia la construcción de paz estable y duradera con justicia y verdad”, escribieron en el comunicado de convocatoria.

Clima de amenazas
Cuando está en la agenda este informe y una movilización “Por la paz y la vida” en San Vicente del Caguán, líderes sociales y campesinos de este municipio, entre ellos el alcalde Domingo Pérez, han recibido intimidaciones para que abandonen la localidad. El panfleto que recibieron días antes fue firmado por las ′Águilas Negras de Colombia, guerreros del Yarí′ y les dan un plazo de cuarenta y ocho horas. “Todo esto lo hacemos para salvar a nuestro pueblo del comunismo” se justifican.

Las víctimas de la misiva, han acudido a las autoridades y hay tres respuestas. En primer lugar, está la afirmación de que el grupo que firma no existe en la zona; segundo, el comandante de Policía Caquetá hizo la suposición de que se trata de una autoamenaza por la época de campaña electoral y, en última instancia, que se encargarán de hacer las respectivas investigaciones. “Lo curioso, es que ninguno de los que aparecemos en el panfleto estamos en campaña”, aseguró Domingo Pérez, alcalde de San Vicente del Caguán. “Aquí lo único claro es que a alguien le están molestando mis declaraciones y nuestra forma de gobernar”, agregó el dirigente que cuenta con cinco escoltas y un carro blindado.

Según Pérez, las advertencias se deben a las denuncias que en los últimos días han realizado a cerca de los efectos que han causado a los habitantes de la inspección de Guayabal el lanzamiento de granadas de mortero desde una base militar ubicada en este lugar. “Todos estamos muy preocupados, para algunos es la primera vez que los amenazan y no saben si desplazarse. Lo obvio es que yo no me voy a ir del municipio. No lo hice antes, no lo voy a hacer ahora. Mi compromiso es con la comunidad”.

Foto 1: Caricatura tomada de El Espectador.