Así operaban presuntos extorsionistas de las Farc en el Huila
Las 12 personas señaladas de cometer extorsiones a comerciantes y empresarios del Huila fueron presentados en una rueda de prensa precedida por el ministro de Defensa.

Los detalles de la desarticulación de una presunta estructura de la columna móvil Teófilo Forero de las Farc en el Huila, fueron presentados ayer por el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, y el director general de la Policía Nacional, general Rodolfo Palomino López, quienes viajaron hasta Neiva. Señalaron la captura de 12 presuntos milicianos encargados según las autoridades, de realizar las extorsiones y atentados terroristas con los que intimidaban a comerciantes, transportadores, ganaderos y agricultores en Huila.
Investigadores de la Dirección Antisecuestro y Antiextorsión, hicieron efectivas las órdenes de registro y allanamiento en Campoalegre y la ciudad de Neiva, el 21 de julio anterior. Durante la operación se incautaron 22 teléfonos celulares, 28 SIM Card, y diferentes manuscritos con información de posibles víctimas de chantaje. A los capturados les fueron imputados los delitos de extorsión agravada, terrorismo y concierto para delinquir.
Los jefes
Entre los detenidos están Andrea Trujillo Campos, alias Ramona, jefe de las milicias urbanas de las Farc en Neiva; y Eliseo Sánchez Fierro, alias Cheo, jefe de las milicias urbanas en Campoalegre. Ambos, al igual que Katherine Medina, capturada en el barrio Camilo Torres, de Neiva, seguían las órdenes de alias Fabián, jefe de finanzas del grupo guerrillero, de identificar las personas a extorsionar y definir el valor de las “cuotas” que oscilaban entre $500.000 y 10 millones de pesos, según la capacidad económica. Además eran los encargados de la instrumentalización de integrantes de bandas delincuenciales para la ejecución de atentados terroristas, y de hacer la entrega de granadas y artefactos de bajo poder para atentar contra empresas comerciales, estrategia utilizada para presionar los pagos ilegales. En el último mes realizaron 4 de estos ataques en Neiva.
Delinquían para las Farc
Mientras, José Antonio Gómez y Fabio Alarcón, capturados en diferentes sectores de la capital huilense, así como Saúl Camacho Gaspar, Alexánder Cortez Toledo alias Pastico, Rosana María Gaspar, Gentil Rozo, Graciela Vargas Benítez alias Chela, Lucy Camacho Gaspar y Raúl Cáceres, detenidos Campoalegre, además de realizar la búsqueda de información delictiva y el cobro de extorsiones, efectuaba el acompañamiento de las víctimas a las zona de cobro.
Entre las evidencias recopiladas por la Policía, que involucran a estas personas como responsables de las explosiones, están las verificaciones en álbum fotográfico con las víctimas, y la interceptación de las conversaciones telefónicas de los presuntos extorsionistas, que logró identificarlos plenamente y determinar las modalidades que utilizaban para afectar a los pobladores.
Según las autoridades, en algunos casos alias Fabián, era el que llamaba a los comerciantes o ganaderos, y los citaba en el campamento guerrillero en zona rural de San Vicente del Caguán (Caquetá), para recibir la suma exigida. En estos eventos, los 12 capturados se encargaban de presionar a las víctimas hasta que aceptaran el encuentro, o en la mayoría de las veces extorsionaban directamente.
Lucha contra la extorsión
A la fecha, la Policía Nacional ha capturado 1281 delincuentes por extorsión y desarticulado 38 bandas. Este delito ha caído en un 51% en comparación con el mismo periodo de 2013 (1616 casos menos). Los delincuentes comunes se mantienen como los autores de mayor participación, seguidos por las Farc, las bandas criminales y el ELN. Los comerciantes, profesionales y amas de casa, en su orden, son los sectores sociales más afectados.
Ministró resaltó la denuncia ciudadana
Las palabras del ministro de la Defensa, Juan Carlos Pinzón, en su corta visita a Neiva, fueron de elogio a los ciudadanos que denunciaron el flagelo de la extorsión, porque gracias a ello se pudo realizar la desarticulación de la estructura de las Farc.
Señaló igualmente que en los últimos tres años el Gobierno ha aumentado el pie de fuerza de la Policía en Colombia en 20.000 hombres, y en lo que resta de este año hará un refuerzo de 5000 uniformados más.
Y anunció que se tiene previsto el incremento de otros 25.000 policías entre el periodo del años 2015 al 2018 implicando más presencia de las fuerzas armadas en municipios en donde más lo solicitan.
El ministro Pinzón por último resaltó el estudio de Forensis que informó que actualmente el país registra el nivel de homicidio más bajo del que tenga registro en los últimos 30 años.
No ceder a la extorsión: Gobernador
Carlos Mauricio Iriarte Barrios, gobernador del Huila, resaltó la decisión de los comerciantes y empresarios huilenses de no ceder ante las extorsiones que venían realizando los delincuentes.
“Han mantenido su posición de no pagar extorsiones, los petardos de los días anteriores indican que existe una clase empresarial que no retrocede ante el accionar de la delincuencia y se mantiene firmen sin pagar extorsiones, y eso merece el respaldo de las autoridades”, expresó el mandatario seccional.