jueves, 11 de septiembre de 2025
Judicial/ Creado el: 2014-05-07 09:35

Abren investigaciones por delitos en el paro agrario

En su visita a Neiva, el director nacional de Seccionales y Seguridad Ciudadana de la Fiscalía y el subdirector de Investigación Criminal -Dijín- de la Policía anunciaron la apertura de investigaciones a las actuaciones punibles en el marco del paro agrario.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 07 de 2014

La Fiscalía General de la Nación y la Dijín de la Policía investigarán quince hechos que constituirían conductas penales realizadas en el paro de agrario en territorio huilense. Así lo declararon el director nacional de Seccionales y Seguridad Ciudadana, Luis González León de la Fiscalía y el subdirector de Investigación Criminal -Dijín- de la Policía, Leonardo Alberto Mejía, en rueda de prensa realizada ayer en la ciudad de Neiva.

En un consejo de Policía Judicial examinaron los hechos consecuencia de las protestas campesinas que se han desarrollado en el departamento del Huila. “La Fiscalía no está investigando la protesta social como protesta social sino conductas penales que se han cometido con ocasión del paro agrario”, destacó González León. Quince procesos judiciales se abrieron en lo corrido del último mes.

Hechos investigados
Los hechos que se analizan son incineraciones a tres tractomulas y una motocicleta, los disparos con arma de fuego contra dos miembros de la Policía y a una tanqueta, el ataque con ácido a dos uniformados, los daños al acueducto del municipio de Altamira y el hallazgo de 25 kilos de anfo y de un cilindro con explosivos. Luis González León enfatizó que en caso de que haya denuncias de abusos policiales, también estarán atentos a estudiarlas.

A cada investigación destinaron un grupo determinado de funcionarios “para poder establecer la ocurrencia de los hechos y quiénes han participado en los mismos. Hay una hipótesis fuerte de que son infracción penal y queremos que éstos no queden en la impunidad”. González León declaró que, ante lo dicho por el general de la Policía, Luis Eduardo Martínez, de denunciar con nombre propio a algunos líderes de las manifestaciones, por el momento no han establecido identidades ni hipótesis.

Un fiscal del Huila manejará los casos de forma especializada. “Toda la capacidad de la Policía Nacional por instrucción del director general ha dispuesto de un grupo de la Dijín, expertos en materia investigativa, para avanzar con celeridad y poder entregar resultados a la Fiscalía General de la Nación, elementos para presentar ante un juez de control de garantías y se tomen decisiones de fondo sobre los hallazgos”, agregó el coronel Leonardo Alberto Mejía.