120 detenidos también padecen condiciones de hacinamiento
El Plan Reglamento del sindicato del Inpec se agudiza en Neiva. Actualmente 120 personas se encuentran detenidas en las salas de paso de la URI de la Fiscalía y en las estaciones de la Policía Metropolitana, soportando una situación de hacinamiento debido a que en la Cárcel Distrital de Neiva no les permiten el ingreso, la razón, allí tampoco hay cupos para ellos.

El Plan Reglamento que adelanta ya desde hace tres meses el sindicato del Inpec en los centros penitenciarios del país se agudiza más cada día, y lo peor es que aún por parte del Gobierno Nacional no se avista una pronta solución a la crisis carcelaria.
En Neiva la situación es preocupante. En la Cárcel Distrital ubicada en Rivera el Inpec no está recibiendo más internos por el grave hacinamiento que allí se presenta. Con esta problemática han tenido que lidiar otras instituciones como la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía y las estaciones de la Policía Metropolitana, ya que en sus cuartos de paso literalmente ya no cabe un capturado más. El hacinamiento es igualmente palpable.
Pese a ello, no cesan las medidas de aseguramiento intramuro que a diario dictan los jueces a las personas que son capturadas por diferentes delitos.
Excedieron su capacidad
La Policía Metropolitana de Neiva reportó que actualmente se ve obligada a atender un total de 102 personas que tienen medida de aseguramiento en centro penitenciario, y que no han sido recibidas en la Cárcel del Distrito Judicial de Neiva. De estos capturados, 58 se encuentran en las denominadas salas de reflexión del edificio de la Sijín, el número excede la capacidad de población para las 4 celdas con las que cuenta la infraestructura física. Los restantes están divididos 34 en el CAI Bogotá, al suroriente de la ciudad; 4 en la estación de Policía de Rivera; y 6 en la de Aipe.
Al hacinamiento se suman otras complicaciones como el tema alimentario para los detenidos, que debe ser suplido por el Inpec, sin embargo no se está cumpliendo. A diario las familias de los allí recluidos, deben armarse de paciencia y dinero de donde no tienen, para llevarles las tres comidas del día, según lo manifestaron a DIARIO DEL HUILA.
“Tengo que pagar transporte todos los días para traerle la comida porque dice que aquí no se la dan, eso es un gran gasto porque yo vivo en El Caguán y además no tengo con quien dejar los cinco niños que tengo”, dijo la familiar de uno de los detenidos que esperaba afuera le recibieran la bolsa con alimento. Así mismo otros allegados se expresaron en contra de las condiciones infrahumanas en las que dicen se encuentran los capturados; “los mantienen todo el día esposados, solo los sueltan cuando van al baño, además tuve que traerle hasta colchón porque no hay más en donde dormir, ellos son detenidos, no secuestrados y deben reconocerles sus derechos”.
La URI también está llena
La Unidad de Reacción Inmediata URI de la Fiscalía por su parte, estableció que hoy en día en sus cuartos de paso se ha duplicado el número de personas para la que realmente tiene capacidad y existe hacinamiento absoluto. 19 capturados por orden judicial y que deberían estar internas en la Cárcel de Neiva, comparten en la URI celdas que miden 4 x 4 metros, sin contar los otros 14 capturados en flagrancia y que están ahí transitoriamente.
Según el coordinador de la URI, Antonio Sánchez, la Unidad no registra garantías locativas y de seguridad para mantener esta cifra de personas. Y dijo que en seguidas ocasiones han tenido que realizar funciones que le corresponde al Inpec como garantizar la atención en salud a los detenidos
El personero de Neiva se pronunció
Muy preocupado se mostró el personero de Neiva, Jesús Elías Meneses, por la crisis de las cárceles del país, que según dijo, afecta rotundamente el sistema judicial, pero igualmente los derechos humanos y la dignidad de la población carcelaria. Manifestó que ha habido oídos sordos y falta de sensibilización en favor de quienes atraviesan esta situación de problemas alimentarios, de salud, jurídicos y de hacinamiento.
“Aquí vino el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, la semana pasada y no hizo nada, se salió por las ramas cuando se le preguntó por este tema como si no le importara o no fuera de su competencia; se equivoca porque el Gobierno Nacional es uno solo y este es un tema de seguridad y de salubridad”, señaló el personero.
Así mismo advirtió que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ya está enterada de la crisis carcelaria, que podría llegar a judicializar a los entes del Estado por la ineficacia absoluta en torno a esta crisis. “El Gobierno no ha tomado medidas mínimas para solucionar la operación Reglamento que está ejerciendo el Inpec a través de su sindicato. La Fiscalía por ejemplo no debería dictar más medidas de aseguramiento intramuros po