domingo, 20 de julio de 2025
Judicial/ Creado el: 2014-03-09 11:03

“Todos estamos listos”

El comandante del Departamento de Policía Huila, coronel Delbert Mayid Plata Álvarez, dice que todo está listo para brindar seguridad a la jornada electoral en el Huila.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 09 de 2014

En las elecciones para el Congreso que hoy se realizan en Colombia, el Huila está blindado para que la jornada transcurra en completa calma. Las instituciones del Estado encargadas de vigilar el proceso para evitar delitos electorales y controlar la seguridad para que los votantes acudan a las urnas sin ninguna preocupación, prepararon el clima propicio para este día decisivo en el país. El comandante del Departamento de Policía Huila conversó sobre las medidas adoptadas.

 

¿Qué medidas se han adoptado para garantizar la seguridad en la jornada electoral?

A nivel municipal se generaron unos decretos correspondientes. Por nuestra parte, todos los hombres y mujeres de la fuerza pública estamos en alistamiento, los dispositivos ya se determinaron y tenemos el cubrimiento de 208 mesas de votación. Todos estamos listos para dar inicio a ese programa electoral.

 

¿Cuántos uniformados llegaron al departamento como refuerzos?

Al departamento llegó un apoyo de aproximadamente 300 hombres para fortalecer no solamente la seguridad en todos los municipios sino también con el ánimo de generar unos dispositivos de seguridad  en los puestos de votación donde se van a realizar las actividades electorales con el propósito de garantizar que se efectúen en tranquilidad y normalidad.

 

¿Para qué están preparados?

La Policía Nacional ha venido realizando unas capacitaciones tanto virtuales como personales a todo el personal con el objetivo de que tengan conocimiento sobre el plan electoral y qué procedimientos deben tener en cuenta en caso de que se presenten actividades ilícitas.

 

¿Existe algún riesgo de sabotaje de la jornada electoral en el Huila?

En esos momentos basados en la inteligencia y en los análisis que se han hecho, no hay ninguna información de que se vaya a generar un sabotaje o alguna actividad irregular en ningún municipio. Se hicieron junto con las autoridades municipales y departamentales, acompañados del Ministerio del interior, unos mapas de prevención electoral y unos mapas de convivencia. En esos mapas se daban a conocer unos sistemas en los cuales la Policía Nacional debería tener mayor cuidado, precaución e interés, que son los municipios donde hay mayor concentración de mesas de votación como Neiva y Pitalito.

 

¿Cómo apoya la Policía Nacional los decretos municipales?

La Policía Nacional junto con el Ejército estamos en unos puestos de control y tomando unas medidas preventivas con tal de vigilar las determinaciones que tomaron a nivel municipal.