viernes, 12 de septiembre de 2025
Judicial/ Creado el: 2014-07-04 10:03

“No podemos seguir tolerando más atentados contra el comercio”

La directora de Fenalco capítulo Huila, Andrea del Pilar Bautista, se refirió a los ataques que se han presentado contra establecimientos comerciales en los últimos días en la ciudad de Neiva. Al parecer, los empresarios vienen siendo víctimas de extorsión.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 04 de 2014

La directora de Fenalco Huila, Andrea del Pilar Bautista, se refirió a los últimos eventos de inseguridad que se han registrado en la ciudad de Neiva y que han afectado a comerciantes. Al parecer los petardos instalados en la bomba de gasolina y en una ferretería en esta semana, se deben a posibles retaliaciones por el no pago de extorsiones por parte de los dueños de estos establecimientos, a algún grupo delincuencial.
La directora manifestó que se debe hacer un alto a esta situación y que para ello se debe trabajar en conjunto con la comunidad, los comerciantes y la fuerza pública.
“Definitivamente hay que hacer un llamado a la comunidad para que estemos muy alertas de cualquier situación anormal que esté sucediendo a nuestro alrededor. Igual a los establecimientos comerciales que estén muy atentos en el sentido de colocar cámaras de seguridad para así hacer seguimientos y ayudarle a las autoridades para que ejerzan su trabajo”, dijo.
Así mismo Andrea del Pilar Bautista le solicitó a la Policía hacer mayor presión para que no se sigan presentando más ataques hacia el sector del comercio comercial.
“Hago un llamado a las entidades que manejan el orden público para que haya mayor pie de fuerza, un mayor seguimiento, para que no bajen las banderas y estén siempre expectantes. Acabamos de pasar una temporada de junio en la que tuvimos un buen pie de fuerza y eso no lo podemos dejar decaer, se ha presentado una oleada de inseguridad que no podemos seguir tolerando, hagan presión sobre el grupo que está detrás de estas acciones para que no sigan sucediendo”, expresó la cabeza de Fenalco Huila.

Tinte de inseguridad
Finalmente la directora explicó que no es conveniente para la actividad comercial que los medios de comunicación continúen generando pánico entre la comunidad con esta clase de hechos. “El llamado es también a los medios de comunicación para que no le den la trascendencia a este tipo de noticias, porque eso es lo que buscan los autores de estos hechos delictivos, que se le dé el despliegue y empiece a crearse un pánico que le trae es daño al departamento, en el sentido que va a generar un impacto negativo para el ciudadano y consecuencias difíciles en el ámbito del comercio. Esperamos un segundo semestre dinámico, diferente, con un mayor número de visitantes de otros departamentos, esperamos tener eventos que calen y si le damos este tinte marginal de inseguridad a nuestra región, de alguna forma va a ser muy negativo para nosotros”.