“No estamos tapando el sol con una mano”
El coronel Miguel Martín Moncaleano, se refirió a la seguridad en Neiva y dijo que los índices son favorables. “No todo está bien. Por eso estamos en el puesto 11. Yo no estoy diciendo que no está pasando nada, que Neiva es un paraíso donde no tenemos homicidios o hurtos”, recalcó.

Según el Dane, se observa una disminución en la percepción de seguridad ¿realmente qué es lo que está pasando, está fallando algo o lo que falla son las estadísticas?
Yo creo que ni lo uno ni lo otro. Veo unas estadísticas muy favorables en la percepción de seguridad que nos muestra el Dane. Pasamos del año 2012 con menos percepción de inseguridad de estar en el cuatro puesto, pasamos en el 2013 al puesto número 11. Lo que vemos es que la encuesta nos favorece en el número de percepción de seguridad y victimización. Eso es lo que yo percibo y lo que veo en la encuesta del Dane.
Tenemos unos factores importantes, no podemos decir que dentro de las 28 ciudades capitales estamos de primer puesto. El solo hecho de pasar de 17 cuadrantes a 81 cuadrantes en toda la metropolitana y en Neiva 75 cuadrantes, incluyendo Fortalecillas y El Caguán. Eso nos va a facilitar y va a mejorar el tema de la seguridad. El tema de la misma movilidad, los vehículos, las motos que han llegado, las cámaras de vigilancia que tenemos nosotros demuestran la percepción de seguridad.
Pero se habla de algunas debilidades en la seguridad…
Sí hay unos delitos en los que toca trabajar más. El hurto a personas y las lesiones personales. En la estadística objetiva es donde debemos nosotros de pronto realizar unas estrategias acertadas para disminuir. Es por ello que el Gobierno Nacional y la institución hizo el lanzamiento del plan choque ‘Vamos seguros Neiva’.
Uno no quisiera ser ingrato con el trabajo que está realizando la Policía pero uno observa que este año van 13 atentados, todas las noches rigurosamente y de manera preventiva la Policía acordona todo el microcentro de la ciudad, es decir, hay una advertencia de peligro ¿cómo creer que todo está funcionando bien?
No todo está bien. Por eso estamos en el puesto 11. Yo no estoy diciendo que no está pasando nada, que Neiva un paraíso donde no tenemos homicidios o hurtos. No estamos tapando el sol con una mano, reconocemos que tema de la extorsión se da por el contrario lo aceptamos, a tal punto que estamos desarrollando unos mecanismo para controlar y brindarle el acompañamiento a las personas que lo requieren, es decir, a las personas que han sido víctimas. Por ejemplo, el tema de los ferreteros, yo he tenido la oportunidad de reunirme con ellos y aplauden y apoyan el tema del envallado, no se hace con ningún otro propósito de impedir el paso de las personas, de los vehículos o de las motos, por el contrario, es para por el ejercer un control de las personas que ingresan, cualquier persona puede poner un artefacto explosivo, a un indigente le ofrecen y él va y lo hace: la instrumentalización de los delincuentes para hacer este tipo de atentados. Cuando fui a retirar las vallas los mismos ferreteros me llamaron a decirme que no les fuéramos a hacer ese daño, que hay algunos que los sigue llamando la subversión. Estructuras guerrilleras que están en San Vicente del Caguán (Caquetá). Están llamando a nuestros comerciantes en Neiva y lógicamente a utilizar gente para que como mecanismo de presión a las exigencias económicas se utilicen estas actividades terroristas.
Uno no quisiera ser malicioso con las preguntas pero si han ocurrido 13 atentados uno pensaría que las 13 no pagaron ¿Qué pasa el resto de comerciantes está silenciosamente en zozobra o silenciosamente protegidos?
Muchos de los que pagan se abstienen de decir, porque ellos también están cometiendo un delito. En el trabajo profesional se puede uno enterar den que ya han pagado. Es más, hay gente que dice que del Huila va mucha gente a pagar. Hemos hecho un fuerte trabajo en coordinación con el Ejército en Platanillal, en Balsillas en un puesto de control para uno de los días que habían citado a pagar. Como tres personas que llevaban dinero.
¿Quiénes están haciendo las extorsiones? ¿Desde dónde las están haciendo?
Hay varias extorsiones, pero las que nos han afectado en el tema de los artefactos explosivos que estamos hablando. La viene desarrollando la primera y segunda compañía de la Teófilo Forero Castro que queda ubicada en San Vicente del Caguán. A los comerciantes los están citando a cuatro veredas específicamente: Las Morras, Puerto Amor, Los Andes y La Campana. Allá los citan y establecen unas cuotas extorsivas para que lógicamente estas personas accedan. Cuando no acceden, nuestros comerciantes y escuchan lo que decimos nosotros de no pagar. Pues lógicamente ellos (Farc) buscan los mecanismos de cómo afectarlos. De ahí es donde venimos nosotros realizando el acompañamiento correspondiente. Estamos asesorándolos con los grupos especiales del Gaula y estamos dándoles unas conferencias y recomendaciones.
Tenemos tres vehículos que fueron quemados en la vía de Vegalarga y tenemos otro vía Planadas, cerca de Aipe, que es jurisdicción de la Metropolitana. Allí vemos que hay extorsión, como mecanismo también de presión han quemado unos vehículos. El frete 17 y el 66 hacen esta actividad. La delincuencia carcelaria también aprovecha y han realizado unas llamadas.
¿Cómo hacen la extorsión?
Ellos los citan a la vereda, al día siguiente le dicen, sabe qué ya no suba a Las Morras ya no suba a Los Andes, porque hay control de la Fuerza Pública y no vamos a poder salir, pero consígneme en tal cuenta. Eso lo ha hecho la delincuencia común o carcelaria.