sábado, 13 de septiembre de 2025
Judicial/ Creado el: 2014-11-07 08:23

“Encuentro una comunidad dispuesta a colaborar con la seguridad”

El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, escuchó las preocupaciones de los huilenses en materia de seguridad, en el Consejo de Participación Ciudadana que encabezó ayer en Neiva

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 07 de 2014

El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, se reunió ayer con las comunidades de Neiva, en un Consejo de Participación Ciudadana que tuvo lugar en el Parque Leesburg. Además de escuchar y tomar nota de las inquietudes que más preocupan a los huilenses en materia de seguridad ciudadana, pidió a la Fuerza Pública y otros organismos de control “cuentas” de las acciones que se han realizado para contrarrestar la delincuencia en el departamento.

Al final de la Jornada, el ministro Pinzón destacó los resultados alcanzados en el Huila en el primer mes de ejecución del llamado Plan de Choque, ordenado por el presidente Juan Manuel Santos en varias ciudades del país. “Hemos encontrado en Neiva buenas cifras de resultados, cifras de capturas, y sobre todo una comunidad dispuesta a colaborar, porque la seguridad no es un problema solo de la Policía, ni de la Fiscalía sino de todos. Estamos avanzando, sabemos que hay problemas y tenemos que hacer más”, dijo el ministro, refiriéndose luego a que flagelos como la extorsión, el hurto y el microtráfico, son los que más preocupan en el departamento y en la ciudad de Neiva.

Las medidas que se anunciaron

El alto funcionario confirmó que para reforzar el trabajo de las autoridades, llegará a la ciudad un fiscal especializado experto en la lucha contra las bandas delincuenciales, al igual que 9 investigadores del CTI que apoyen las acciones frente a la extorsión.

Así mismo el secretario de Gobierno y alcalde encargado, José Ferney Ducuara, informó que se definieron nuevas acciones que permitan mejorar aún más la seguridad. “Vamos a reforzar la percepción de seguridad para que la comunidad se sienta mucho más segura, habrá más presencia policiva y un refuerzo a los cuadrantes con 150 hombres, y se aplicará una estrategia de ambientes seguros”.

Ducuara Castro anunció también la instalación de nuevas alarmas, para lo cual se designó una partida de 55 millones por parte del Municipio, y de más cámaras de seguridad. Igualmente el secretario de Gobierno requirió la adquisición de un equipo de interceptación de llamadas y pidió realizar una intervención inmediata en los centros carcelarios para que haya un inhibidor de celulares que no se permita las llamadas extorsivas.

Por parte del Gobierno Departamental, se acordó la dotación de  100 motocicletas más para la Policía.

“Alias El Paisa no duerme tranquilo”

“El alias El Paisa no duerme bien, eso se lo aseguro, hay operaciones todo el tiempo, y las Fuerzas Armadas continúan en la ofensiva”. Así le respondió el ministro de Defensa al representante a la Cámara, Felipe Lozada, quien fue uno de los varios ciudadanos que tomaron la palabra en el Consejo de Seguridad, para expresar sus inquietudes en este tema.

En su intervención, Lozada le manifestó al ministro tres necesidades apremiantes para el Huila y el Caquetá: la primera, bloquear las llamadas extorsivas que se realizan desde las cárceles; segundo, golpear a las estructuras armadas de las Farc, especialmente en Los Andes, Las Moyas y en Guayabal, que es donde hay un retén ilegal adonde son obligados a ir algunos comerciantes para pagar las cuotas extorsivas; y tercero, neutralizar a alias El Paisa.

“Toda la estructura armada de la Teófilo Forero que yo conocí ha sido neutralizada, pero hace falta el premio mayor que es El Paisa, quien en Caquetá recorre sus veredas y ordena a su estructuras atentar contra la fuerza pública y la población civil, que no les vaya a quedar grande al Estado”, dijo el congresista.

Juan Carlos Pinzón, recalcó que las Farc en los últimos años han perdido a 55 jefes o comandante de Frente de primer nivel, incluyendo a Cano y a Jojoy. También se refirió al crecimiento de la cifra de desmovilizados; “muchos de los bandidos que están allá en Cuba dándose la gran vida, han dejado aquí a los pobres guerrilleros pasando trabajos, pasando hambre y con la presión de las Fuerzas Armadas; la desmovilización está creciendo, estas estructuras se están desmoronando por dentro, algunos cabecillas ante eso, piden millones, como medio de subsistencia. Y vamos a seguir apretando, exigiendo resultados por parte de la Fuerza Pública”.

 

Los balances

En el desarrollo de la visita del ministro de la Defensa, las autoridades municipales y del Departamento le entregaron un balance positivo en el contexto general de la seguridad en la región. El secretario de Gobierno y alcalde encargado, José Ferney Ducuara indicó que a raíz de la desarticulación de bandas delincuenciales, se ha reducido un 20% el hurto a residencias, un 10% el hurto a comercio y 70% hurto a personas, frente al mismo periodo del año anterior. Asimismo destacó la reducción del homicidio en un 40%.

Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Neiva, coronel Miguel Moncaleano, destacó dentro de los resultados de los primeros días de implementación del Plan de Choque, la creación del Centro Móvil de Denuncias, que funciona en lugares focalizados, buscando reducir la criminalidad de manera significativa.

Se refirió además sobre la estrategia de marcación de motos y el empadronamiento de las mismas; “vamos a hacer una base de datos de todas las motocicletas que circulan por la ciudad de Neiva, unas 64.000, teniendo en cuenta que el 95% de los delitos se cometen en moto, como la instalación de explosivos y hurtos”, expresó el coronel.

Se destacó que gracias al trabajo articulado con la Fiscalía General de la Nación, en los últimos días se han capturado 28 personas señaladas de colocar petardos explosivos en el sector comercial, como medio de presionar la extorsión. De estos capturados, 26 están privados de la libertad, y los 2 restantes son menores de edad. Recalcó además la importancia de continuar identificando las “ollas” del micro tráfico, que vienen afectando la seguridad ciudadana, y para cuya erradicación  se necesita el apoyo de la denuncia de la comunidad.