“El Ejército está frustrando el derecho a la educación”
DIARIO DEL HUILA conoció uno de los casos que frecuentemente se presentan en el departamento, con jóvenes que son reclutados a prestar su servicio militar, sin que se le tenga en cuenta su calidad de estudiantes.

Víctor Daniel Puentes Vega es un joven bachiller de 19 años que sueña con ser ingeniero electrónico y como hijo único, ayudar económicamente a sus padres, que ya oscilan entre los 50 y 65 años de edad. Aunque permaneció toda su vida en el municipio de Hobo, hace algún tiempo decidió trasladarse a la capital huilense para adelantar estudios técnicos.
Es así como hoy, en el Instituto Politécnico Americano finaliza el último de cuatro semestres del técnico laboral en Mantenimiento Electrónico Industrial. Igualmente, se encuentra en etapa de exámenes finales de un nivel avanzado de inglés en el Instituto de Lenguas Extranjeras Ileusco. En este intento de superación lo ha apoyado uno de sus tíos, José Eugenio Vega Quintero, quien lo ha acogido en su vivienda, en un barrio estrato 2 de Neiva.
El jueves anterior, el joven se presentó muy temprano al Batallón de la Novena Brigada, para realizar las gestiones administrativas de la tarjeta militar, donde el director de reservista decidió dejarlo para hacerle los exámenes pertinentes para su respectivo ingreso a la prestación del servicio militar.
Víctor Daniel presentó constancias de los estudios que actualmente adelanta en los dos institutos mencionados, pero algunos mandos militares desconocieron todo el recorrido educativo que ya ha realizado el joven ciudadano y que está próximo a culminar, porque no se trata de estudios profesionales universitarios.
Ante la situación, el señor José Eugenio, le solicitó a la Novena Brigada que tenga en cuenta la calidad de estudiante de su sobrino Víctor Daniel. “El Ejército colombiano le está frustrando su sueño de terminar sus estudios, no quieren ver su situación humana. Él no está en la universidad privada por los altos costos y tampoco en una pública porque no le ha alcanzado el puntaje para lo que sueña estudiar, que es ingeniería electrónica ya que es muy bueno en matemáticas. Solo pretendemos que le den un plazo para que cuando haya finalizado estos estudios, cumpla con su obligación con la Patria”, expresó.
La Personería se pronunció
El caso fue denunciado ante la Personería Municipal, y esta a su vez realizó el requerimiento a los directivos de la Zona de Reclutamiento Número 9, de que el joven sea exento o se le otorgue un aplazamiento de la prestación obligatoria del servicio militar, para que sea desacuartelado y pueda estar en su casa, estudiando nuevamente.
Para lo anterior, la Personería aduce el derecho a la educación y a la permanencia en el sistema educativo, ya sea formal o informal. “El estudiante se encontraba para el momento de su incorporación, cursando estudios de pregrado en una Institución Educativa, que si bien no es un centro universitario, como lo exige el decreto 2124 de 2008, por la cual se regula la Cuota de Compensación Militar, sí se trata de una institución que hace parte del sistema educativo, el cual goza de diversos componentes que han sido expresamente regulados e igualmente protegidos en la Ley General de la Educación, dentro de los cuales se encuentra la educación adelantada en Escuelas Normales Superiores”, señala el requerimiento.
Recientemente la Personería Municipal de Neiva tuvo que intervenir y acompañar otro caso similar, de un joven a quien el Ejército reclutó pese a que se encontraba cursando último grado de bachillerato y estaba citado para las pruebas de estado y luego de su desacuertelado ya había perdido dicha oportunidad, sin que nadie le repare dichos daños.
Preocupación del personero de Neiva
El personero Jesús Elías Meneses Perdomo ha cuestionado la forma al parecer indebida, en la que los militares se llevan a los jóvenes a prestar el servicio militar, ya que constantemente en su despacho recibe esta clase de quejas por parte de los ciudadanos.
“Reclutan jóvenes que están cursando su bachillerato y que presentan su certificados de estudios de estar cursando el curso 11. Muchachos que están entre las excepciones para no prestar el servicio como lo son las víctimas del conflicto o desplazados, hijos únicos etc”, manifiesta el funcionario público.
Y señaló que este reclutamiento de manera irregular, congestiona injustamente el sistema judicial, pues se acude a la tutela como mecanismo de defensa de derechos fundamentales cuando son amenazados o vulnerados. “Esto causa congestión como quiera que se tienen que sustentar alegatos jurídicos y otros trámites para que al final se ordene el des acuartelamiento. Todo este papeleo se pudiera evitar si los mandos militares acataran la ley”, expresó Meneses Perdomo.