domingo, 20 de julio de 2025
Judicial/ Creado el: 2014-01-31 11:39

“Ahora todos quieren extorsionar”

Las nuevas modalidades de extorsión obligan a las autoridades a actualizar sus estrategias. El Gaula militar del ejército quiere lograr mayor contundencia.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 31 de 2014

El delito de la extorsión en el Huila ha tomado nuevos caminos. Ya no se trata sólo de los jefes de finanzas de la guerrilla de Farc, sino de los eslabones menores. A título personal, subversivos piden dinero a ganaderos, comerciantes, hacendados, arroceros y ciudadanos de otros sectores productivos bajo la amenaza de ser integrantes de la organización armada ilegal.

Para el comandante del Gaula Militar Huila, Óscar España Algecira, se trata de una desorganización interna. “Las cosas al interior de los frentes han empezado a cambiar, en el pasado, los cabecillas eran los encargados del recaudo de las extorsiones, ahora han perdido el control del tema. Los montos son cobrados hasta tres veces por equivocación”, declaró.

Según España, en la actualidad “todos están extorsionando”. Desde el guerrillero raso, pasando por el cabecilla de comisión, hasta los integrantes de las redes de apoyo, están pidiendo dinero y, por lo general, lo que llegan a recibir no lo reportan a las Farc.

Estos cambios en la manera de incurrir en las acciones delictivas, le ha permitido a la ciudadanía afectada tener menos temor a la hora de denunciar y, por ende, una ventaja estratégica para el Gaula Militar antisecuestro y antiextorsión ya que se crean inconformismos y disputas internas.

Reentrenamiento del Gaula
Han sido los ya capturados por extorsión y que en sus amenazas han señalado ser miembros del grupo armado ilegal, los que le han dado las pistas a los efectivos del Ejército Nacional y a los agentes del Cuerpo Técnico de Investigación sus maneras de actuar. Es por esto que con la intención de actualizar sus estrategias y combatir con más eficacia el delito, fueron reentrenados por la Dirección Nacional del Gaula, un procedimiento que se viene realizando en todos los departamentos del país.

Durante quince días, las unidades élite recibieron indicaciones para lograr mayor contundencia. La formación en Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, técnicas de combate cercano y estrategias de inteligencia hace parte de los conocimientos adquiridos por estos hombres fornidos del Ejército Nacional. “Estamos actualizándonos en rescates y manejo de extorsiones”, señaló España.

En la clausura del reentrenamiento, hicieron una demostración de lo aprendido al simular el rescate de un secuestrado. Hubo disparos, movimientos, estrategias y humo bajo el intenso sol que acompañó a Neiva la mañana de ayer.

El Huila, muy afectado
Su estratégica posición geográfica, su dinámica empresarial y sus riquezas turísticas, energéticas, mineras y agrícolas, han ubicado al Huila como uno de los departamentos más ′codiciados′ por las Farc y la delincuencia común como territorio para obtener recursos para financiar sus acciones. Según las autoridades, cuatro de los siete bloques del grupo guerrillero tienen influencia en la región opita: comando conjunto central, bloque sur, bloque oriental y comando conjunto de occidente. No obstante, la lucha en contra de la extorsión ha avanzado y logrado buenos resultados.

Las cifras son afortunadas. En el año 2013 se realizaron 75 capturas y en lo que va del 2014, ocho más (tres más que en el año inmediatamente anterior). Y la mejor manera de combatir el fenómeno ha sido la denuncia. Una mayor cantidad ciudadanos están reportando a la línea 147 las amenazas a las que se ven expuestos.