domingo, 20 de julio de 2025
Judicial/ Creado el: 2014-01-27 07:42

Último golpe para acabar banda de clonadores de tarjetas

La cuarta etapa de una gran investigación que se realiza desde 2009 para frenar a los clonadores de tarjetas, será la definitiva. Van treinta y tres personas capturadas y faltarían entre quince y veinte para desmantelarla.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 27 de 2014

Un grupo delictivo sin nombre para distinguirse pero que lleva más de treinta años haciendo fraudes a través de tarjetas clonadas a nivel del país y mundial, estaría por desarticularse gracias a las acciones de las autoridades. Según Fernando Trujillo, ejecutivo de Incocrédito, asociación especializada en la seguridad en la industria de medios de pago en Colombia, el sesenta por ciento de las personas vinculadas son de Neiva. “No sé si son profesionales pero son unos genios para estafar”, afirmó.

Entre uno y dos meses, la Fiscalía y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) con el grupo de delitos informáticos, le darían el último golpe de autoridad a una organización que ha realizado operaciones fraudulentas por más de cuatrocientos mil millones. Hasta el momento todas las personas que fueron capturadas desde la primera fase en 2009, todos siguen en el proceso judicial.

 

Las fases que van

La operación inicial que condujo a la captura de sujetos articulados con los clonadores ocurrió en diciembre de 2009 luego de que Incocrédito presentara las denuncias a la Fiscalía e iniciaron las investigaciones. A través de interceptaciones telefónicas y seguimientos; información recolectada por la nombrada asociación de seguridad electrónica y la concreción sobre el modus operandi de la banda de clonadores, fueron retenidas trece personas entre las ciudades de Bogotá, Neiva y Pitalito.

Propietarios de establecimientos comerciales de Neiva que se habrían prestado para hacer los fraudes fueron quienes cayeron primero. De ellos, algunos están en centro carcelario y los demás lograron detención domiciliaria. Los ‘duros’ del grupo delictivo hacían tratos ofreciendo el cuarenta o cincuenta por ciento de la suma que le pudieran robar a los bancos a través de los plásticos falsos.

Tres años después, en el 2012, se dio el siguiente golpe y fue más fuerte. Pedro Vargas Perdomo, cabecilla de la red, su esposa, Diana Carolina Barbosa López; Andrés Vargas Perdomo y su esposa Paula Andrea Rifaldo y Esperanza Perdomo de Vargas, madre de Pedro y Andrés fueron capturados. Hoy cumplen condena solo por el cargo de hurto por medios magnéticos y deben responderle a la justicia por concierto para delinquir, y semejantes y falsedad en documento privado y público.

Pero los personajes anteriores no cayeron solos, seis más sufrieron la misma suerte. Dos fueron encontrados por las autoridades en Cali y Bogotá y el resto en los barrios Timanco, Altico, Prado Norte y el centro de Neiva. De igual forma, tarjetas de crédito, lectores de bandas y documentación falsa fueron decomisados. Contaban con toda la maquinaria necesaria para cometer sus fechorías.

El jefe fue retenido cuando llegaba a la capital de Colombia en un vuelo internacional proveniente de Panamá pues sus actividades ilícitas no se limitaban al país sino que viajaba constantemente a Uruguay, Panamá, Ecuador, Estados Unidos y Perú, entre otras. Él era el encargado de conseguir todos los datos necesarios para los fraudes por medio de skimming, robo de información de tarjetas de crédito y débito en el momento de la transacción.

Luego pasaba el reporte a Carlos Edilson Díaz Reina y por medio de William Jaramillo Pava hacían los plásticos. Estos dos últimos eran los que seguían a Pedro, en orden de importancia, dentro de la organización y hoy se encuentran privados de la libertad en la cárcel de Rivera.

La operación Cartagena

A mediados de enero del 2014, en una operación adelantada en la capital de Bolívar, el CTI Neiva cumplió la tercera fase. Seis detenidos, entre ellos un menor de edad, fue el resultado de irrumpir en una zona residencial donde se encontraban. Teylor Velásquez Flórez, Daniel Ricardo González Lara, Manuel Mauricio Fajardo, Yuli Alexandra González Lara y John Jairo Hernández terminaron arrestados.

Tres fueron a la cárcel San Sebastián de La Ternera y los otros dos obtuvieron domiciliaria. Para efectuar la audiencia de control de garantías, la fiscal diez seccional de Neiva viajó a Cartagena. Jhon Jairo ya había realizado avances en Bancolombia con una tarjeta internacional falsificada integralmente.

Y la que falta

Más comerciantes vinculados a la red de clonadores tienen que rendirle cuentas a los investigadores. Ya tienen boleta de captura y son de Neiva, Cali, Armenia, Pitalito, Manizales y Bogotá. Serían entre quince y veinte personas las que restan para terminar con toda la organización delictiva.

La Fiscalía, el CTI e Incocrédito esperan para dar el último golpe de autoridad que acabe definitivamente con los fraudes bancarios que sólo en el último año sumaron más de setenta mil millones de pesos, cerca del 70% realizados por este grupo que no tiene nombre colectivo pero que sí afecta a un gran número de colombianos y extranjeros.