sábado, 13 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2018-11-23 08:06 - Última actualización: 2018-11-23 08:07

Jóvenes neivanos se concientizan sobre la cultura de la movilidad

La meta es implementar esta estrategia en 30 instituciones educativas públicas de la ciudad con el propósito de avanzar en la reducción de la accidentalidad.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 23 de 2018

Con la participación de seis instituciones educativas públicas, que vinculan a aproximadamente 250 estudiantes, la Secretaría de Movilidad entrega un balance positivo sobre los resultados de la estrategia de Semilleros de Movilidad Segura y Sostenible.

“Durante este año el balance es muy positivo; el trabajo de semilleros trascendió de los colegios a la comunidad, y se logró llegar a más de tres mil personas a través de esta estrategia en diferentes zonas de la ciudad. Operativos pedagógicos, socializaciones en las comunas, apoyo en los eventos de movilidad segura y sostenible hicieron parte de las actividades con las cuales se ha logrado reducir los índices de siniestros en la ciudad”, manifestó Teresa Penagos, coordinadora del equipo de educación vial.
Implementos como paletas de ‘pare y siga’, conos, chalecos reflectivos, tableros informativos para socializar actividades de seguridad vial, pendones con las señales de tránsito y elementos distintivos de uso personal que los identifican como parte del grupo de semilleros, fueron entregados a los jóvenes que hacen parte de los semilleros de movilidad.

“Para el próximo año, la meta es implementar esta estrategia en 30 centros educativos públicos, buscando que los jóvenes entre 9 y 15 años sean multiplicadores de la cultura ciudadana en materia de tránsito, lo cual nos lleva a la reducción de la accidentalidad en la ciudad”, puntualizó la funcionaria pública.

Esta estrategia convoca a los estudiantes de grados noveno, décimo y once como alternativa para prestar su servicio social en una intensidad horaria de 80 horas en las cuales los jóvenes se capacitan en normas de tránsito, y a su vez estos son multiplicadores de esta información en sus colegios, hogares y comunidad.

Colegios como el ‘Gabriel García Márquez’, el Limonar, ‘Oliverio Lara’, Inem, Liceo Santa Librada, ‘Rodrigo Lara Bonilla’, hacen parte de esta estrategia y se espera que para el 2019 más instituciones educativas se sumen a esta iniciativa.

Comentarios