viernes, 18 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2020-07-10 01:39 - Última actualización: 2020-07-10 02:13

Jorge Morán, será representante del Concejo de Neiva ante el Consejo Municipal de Paz

El cabildante fue elegido por mayoría por parte de los demás concejales; la suplencia será de Alejandro Serna.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 10 de 2020

Con satisfacción el concejal Jorge Morán recibió su designación como representante del Concejo de Neiva en el Consejo Municipal de Paz.

En dialogo con esta Casa Editorial, Moran sostuvo que se encargará de hacer un excelente trabajo dado que tiene la vocación y experiencia.

“En mi condición de exmilitar, fui víctima y actor del conflicto y en mis labores sociales que adelanto en los diferentes asentamientos de Neiva, me relaciono con muchos excombatientes y con muchos desmovilizados y miro con preocupación lo que sucede en esos asentamientos y lo que ellos me dicen que el gobierno no les cumplió (…) eso es terrible porque ellos creyeron en un acuerdo de paz en donde iban a hacer ayudados por el Gobierno Nacional y vemos que hoy en día esto no se está cumpliendo” sostuvo el concejal.

Para el cabildante, la situación hoy en día es de suma preocupación y máxime cuando se ve que asesinan a líderes sociales.

“No podemos quitarles los ojos a estos grupos para brindarle la ayuda necesaria para que los hijos de ellos no sigan los pasos” señaló Jorge Morán.

 De igual forma, el cabildante sostuvo que este no será un trabajo únicamente de él, puesto que es un representante del Concejo de Neiva y es por ello que pidió el concurso de toda la comunidad neivana para aportar en esta situación que de una u otra forma a todos los atañe.

La suplencia de esta representación estará a cargo del Concejal Alejando Serna, quien, de acuerdo con Jorge Morán, es una persona que tiene también un amplio trabajo social en pro de la comunidad.

“De la mano del Concejal Alejandro Serna, haremos que estos grupos, desmovilizados tengan la ayuda necesaria para que no vuelvan a encaminarse a las filas del terrorismo o la delincuencia” sostuvo.

Conformación y funcionamiento

Cabe recordar que, a mediados de mayo, en sesión virtual del Concejo Municipal, se aprobó con 19 votos, el proyecto de acuerdo que dispone la creación del Consejo Municipal de Paz, Reconciliación y Convivencia de Neiva.

Dicho organismo quedó conformado con una participación del 70% de la sociedad civil y 30% de entidades estatales, así se concertó durante la sesión de la corporación municipal.

La sociedad civil podrá contar con representantes de las iglesias, sindicatos de trabajadores, sector económico y empresarial, organizaciones campesinas, comunidades indígenas, afrocolombianas, negras, palenqueras y raizales, mujeres, universidades, víctimas, comunidad LGBTIQ, población en condición de discapacidad, juventud, organizaciones ambientales, jueces de paz, sector del arte y población desmovilizados, reinsertados que hayan suscrito Acuerdos Finales de Paz, entre otros importantes representantes de la comunidad.

Por su parte las entidades estatales, podrán contar con la participación de los secretarios de Mujer, Equidad e Inclusión, Educación, Cultura, Salud, Competitividad y TICS, Ambiente y Desarrollo, y delegados de la Oficina de la ONU, Comisión para el esclarecimiento de la Verdad, Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, JEP, ICBF, Unidad para las Víctimas, ARN y de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

Estos representantes de la sociedad y de la institucionalidad deben reunirse mínimo cuatro veces durante el año y trabajar para convertir a Neiva en un territorio de vida y paz.