sábado, 13 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2019-01-22 02:33

Jesús Armando Perdomo, el mejor bachiller rural del Huila

En 2018 recibió la beca de Bachilleres Ecopetrol, que entrega la Empresa cada año a los 35 mejores estudiantes de las zonas rurales del país para cursar sus estudios universitarios.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 22 de 2019

Graduado de la institución educativa Núcleo Escolar Rural El Guadual del municipio de Rivera, Jesús Armando Perdomo Polanía fue uno de los mejores bachilleres del departamento del Huila en el año 2017.

Gracias a su rendimiento académico y al resultado que obtuvo en las Pruebas Saber (364  puntos) fue el ganador en 2018 de la beca Bachilleres Ecopetrol, que cada año entrega la empresa petrolera a los 35 mejores estudiantes del país: una al mejor bachiller rural de cada departamento, una al mejor bachiller rural de Bogotá y otras dos para las comunidades indígenas y afrocolombianas. 

Jesús Armando, quien en la actualidad estudia enfermería, se siente satisfecho y muy agradecido porque podrá cumplir su sueño de estudiar medicina en una de las mejores universidades del país.

“Siempre he querido ser médico, ese sueño se aplazó el año anterior porque no pude ingresar a ese programa en la Universidad Surcolombiana y se presentó entonces la alternativa de estudiar Enfermería; pero en junio espero ingresar a alguna universidad en Bogotá como Los Andes y el Rosario a estudiar Medicina. Es un sueño que podré cumplir gracias esta beca de Ecopetrol y ya que tengo la oportunidad debo aprovecharla”, señala con orgullo.

Y asegura que este ha sido un premio a la constancia y al esfuerzo diario por querer hacer las cosas bien. Sus padres Armando y Elsa inculcaron en él y sus hermanos Carlos Mario, Ángela y María la importancia del cumplimiento del deber y la disciplina.

El programa

Con Bachilleres Ecopetrol, la empresa otorga becas a los mejores bachilleres del país. Este programa ha financiado los estudios universitarios de 1.476 colombianos durante los últimos 32 años.

Para la selección de los beneficiarios se tiene en cuenta los resultados de las pruebas ‘Saber’ de cada estudiante, además de la condición económica reflejada en el Sisbén. Un requisito fundamental es graduarse como bachiller de una zona rural del país.

Los beneficiarios obtienen el 100% del valor de la matrícula universitaria y, adicionalmente, reciben un auxilio mensual de transporte, alojamiento y manutención para el caso de los jóvenes que adelanten estudios fuera de los municipios de residencia de sus padres.

Jesús Armando reconoce los aportes de esta iniciativa. “Me parece muy importante, porque una empresa tan grande y que esté invirtiendo en este ámbito social pues es una apuesta para el futuro, porque la educación es lo mejor que pueden dejar a nuestro país”.

Este programa cuenta con apoyo del Ministerio de Educación y se realiza en el marco de la política de prosperidad compartida de Ecopetrol, que busca contribuir a cerrar brechas en educación, consolidar la paz, la productividad y generar valor económico, social y ambiental en los territorios donde opera.


Comentarios