Islas españolas prohibirán el turismo "de borrachera"
El pasado año murieron ocho personas a causa de la peligrosa práctica de saltar desde terrazas a piscinas. Quienes lo vuelven a realizar serán expulsados de los alojamientos.

Por: María José Hermosilla
El Gobierno regional de las islas españolas de Baleares prohibió desde el pasado viernes el "turismo de borrachera" y aprobó la expulsión de los hoteles de aquellos huéspedes que practiquen "balconing"-tirarse a la piscina desde la terraza de la habitación- lo que será multado hasta con 60.000 euros.
El decreto aprobado por las autoridades insulares, pionero en Europa, impide el turismo de borrachera en zonas como la Playa de Palma y Magaluf (isla mediterránea de Mallorca) y el West End de Sant Antoni (Ibiza), muy frecuentadas por turistas extranjeros como británicos y alemanes.
La norma prohibirá la publicidad referida al consumo de alcohol y las barras libres, las excursiones etílicas, los "happy hours", las promociones, los autodispensadores de alcohol, limita las fiestas en embarcaciones junto a la costa e impide la venta de bebidas en tiendas desde las 21.30 horas hasta las 8.00 del día siguiente.
Además, los turistas que hagan "balconing" serán expulsados "inmediatamente" del alojamiento y aquellos hoteles que lo permitan (el año pasado murieron ocho personas por esta causa) serían sancionados con un mínimo de 6.000 euros.
La norma tiene una vigencia de cinco años, se aplicará de manera inmediata y respetará los contratos ya firmados entre turoperadores y hoteleros para evitar cualquier situación de inseguridad jurídica.
El consejero balear de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, argumentó que se pretende así "combatir el turismo de excesos", fomentar el civismo y promocionar Baleares como un destino de calidad en el mundo.
Las islas Baleares, muy conocidas turísticamente, recibieron 16,6 millones de visitantes en 2018 entre turismo de alta gama y el muy criticado de borrachera, practicado sobre todo por jóvenes.