domingo, 20 de julio de 2025
Internacional/ Creado el: 2017-09-03 02:01

Irma podría ser el próximo desastre natural para EE.UU

Mientras gran parte del enfoque de Estados Unidos aún está en Texas y la destrucción que dejó el huracán Harvey y sus lluvias históricas, el poderoso huracán Irma se está intensificando rápidamente en el Atlántico.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 03 de 2017

La estela de destrucción que dejó a su paso el huracán Harvey puede ser superada por otra tormenta que se ha denominado Irma y que rápidamente se está convirtiendo en una gran amenaza para el Caribe y posiblemente para Estados Unidos.

Mientras gran parte del enfoque de Estados Unidos aún está en Texas y la destrucción que dejó el huracán Harvey y sus lluvias históricas, el poderoso huracán denominado Irma se fortalece.

Irma fue nombrada como una tormenta tropical el pasado miércoles por la mañana y ya el jueves por la tarde se había fortalecido para ser un gran huracán categoría 3, con vientos de 185 kilómetros por hora; lo anterior demuestra lo fuerte que se está convirtiendo.

Este fortalecimiento explosivo se conoce como "intensificación rápida", según la define el Centro Nacional de Huracanes, que dice que es como si tuviera un aumento en la velocidad del viento de al menos 30 nudos (56 km/h) en 24 horas.

"Irma se ha convertido en un impresionante huracán", dijo a finales de semana el Centro Nacional de Huracanes, señalando la rápida intensificación.

El huracán Harvey tuvo una intensificación rápida la semana pasada, justo antes de tocar tierra, que lo llevó de una tormenta tropical a un huracán de categoría 4 cuando se movió cerca de Corpus Christi.

Irma es un clásico "huracán de Cabo Verde", un tipo de huracán que se forma en el extremo oriental del Atlántico, cerca de las islas de Cabo Verde y avanza a través del Atlántico. Los ciclones de Cabo Verde suelen ser algunos de los huracanes más grandes e intensos, como el huracán Hugo, el huracán Floyd y el huracán Iván.

Se prevé que el huracán Irma seguirá fortaleciéndose a medida que avanza hacia el oeste durante los próximos cinco días y el pronóstico oficial del Centro Nacional de Huracanes pone dice que será un peligroso huracán categoría 4 el martes.

Irma, la novena tormenta tropical del año en el Atlántico, se convirtió este jueves por la tarde en huracán de categoría 3 (vientos de 185 Km/h.), según informó el Centro Nacional de Huracanes estadounidense.

El tercer huracán de la temporada ciclónica en la cuenca atlántica se desplaza hacia el oeste con una velocidad de traslación de 17 kilómetros por hora.

 

Se espera que mantenga su dirección oeste-noroeste hasta el viernes, seguido de un ligero giro hacia el oeste el próximo sábado.

La primera tormenta tropical de 2017 fue Arlene, que se formó en abril pasado en mitad del Atlántico, más de un mes antes del comienzo de la temporada. A esta siguieron Bret, Cindy, Don, Emily y Franklin, que se convirtió en el primer huracán de la temporada, luego Gert, el segundo huracán, Harvey, que alcanzó la categoría 4, y ahora Irma, el tercer ciclón hasta ahora.

Recuadro::::

La tormenta Lidia

El fenómeno ciclónico que se ha denominado Lidia, ha dejado inundaciones, serios daños en la infraestructura civil y cientos de damnificados.

Lidia pisó tierra el pasado viernes se prevé que mantenga vientos sostenidos de 95 k/h.

El sistema ocasionará tormentas considerables en Baja California Sur, torrenciales en Sinaloa y precipitaciones intensas en Sonora y Durango,  tormentas muy fuertes en Chihuahua, Zacatecas, Nayarit, Jalisco y Michoacán, y más fuertes en los estados de Aguascalientes y Colima.

México ofreció sacar de Baja California Sur a unos 20.000 turistas varados tras el paso de la tormenta tropical.

Los turistas "están protegidos" y no existe riesgo para ellos, aunque se empezará con los puentes aéreos por si requieren volver a sus lugares de origen según las autoridades locales.

Recuadro::::

Adiós Irene, bienvenida Irma

“Irene” el nombre de este huracán fue retirado de la lista oficial de nombres para tormentas tropicales en la cuenca del Océano Atlántico Norte por el Comité de Huracanes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), debido a las muertes y daños que causó en agosto de 2011.

Su lugar lo va a ocupar desde ahora el nombre de Irma.

Los nombres de cada temporada se reutilizan cada 6 años, tanto para la cuenca del Atlántico Norte como para la del Pacífico Noreste, a excepción de aquellos que son retirados por causar una considerable cantidad de muertes o daños. De este modo, Irene es el nombre retirado número 76 desde el año 1954.

 

Irene, alcanzó la categoría de huracán el 22 de agosto, intensificándose a gran huracán de categoría 3 en la escala de Saffir Simpson el día 24, mientras estaba centrado entre Mayaguana y Gran Inagua, en las Bahamas.

Se debilitó gradualmente después de cruzar las Bahamas, haciendo impacto en tierra en Carolina del Norte el 27 de agosto, como huracán de categoría 1. Irene hizo un nuevo impacto en tierra al día siguiente como tormenta tropical muy cerca de Atlantic City, en Nueva Jersey. El centro se movió sobre la Isla de Coney y Manhattan, Nueva York, durante el mismo día.

Irene, provocó extensos daños a lo largo de una gran extensión del este de los Estados Unidos mientras se movía hacia el nor-noreste, trayendo consigo efectos significativos desde el Atlántico Medio hasta Nueva Inglaterra.

El impacto más severo de Irene ocurrió en Nueva Jersey, Massachusetts y Vermont, con inundaciones catastróficas.

Fue el responsable directo de 48 muertes: 5 en la República Dominicana, 3 en Haití, y 40 en los Estados Unidos. En este caso, 6 fueron atribuidos a la marejada ciclónica, oleaje o corrientes, 13 al viento, incluyendo la caída de árboles, y 21 debido a inundaciones producidas por las lluvias torrenciales. Incluyendo las pérdidas por inundaciones, los daños en los Estados Unidos se estimaron en 15.800 millones de dólares.


Comentarios