sábado, 19 de julio de 2025
Salud/ Creado el: 2020-05-05 03:24

Invima emite alerta por venta de pruebas falsas para COVID19 por Internet

La publicidad ilegal se está presentando en medios virtuales como Facebook, Instagram y Pinterest.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 05 de 2020

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) lanzó una nueva alerta por la publicidad y comercialización vía internet de pruebas rápidas fraudulentas (sin registro sanitario o sin visto bueno de importación) para la detección de la COVID-19.

Una evaluación de esa entidad a través de algunas aplicaciones como Facebook, Instagram y Pinterest, evidenció que se está fomentando en diferentes regiones del país la utilización de estos productos por parte de personal no idóneo, para adelantar estos exámenes.

“Se han evidenciado textos, fotos y videos informativos y publicitarios referentes a la venta de pruebas rápidas de COVID-19, en diferentes presentaciones, sobre las cuales se presume que pueden ser adquiridas en Colombia bajo la modalidad de compras por internet y que pueden provenir de países como Chile, Ecuador y Venezuela, entre otros”, subrayó el Invima.

Con relación a las pruebas rápidas, el Invima dijo que se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

• Deben estar avaladas por el Invima, ya sea mediante el registro sanitario o el visto bueno de importación si ingresaron como “vitales no disponibles” vía VUCE.

• No deben ser usadas como autodiagnóstico.

• Deben ser realizadas por profesionales de la salud idóneos y competentes para la correcta interpretación de resultados de apoyo diagnóstico.

• Deben utilizarse únicamente por prestadores de servicios de salud habilitados por las Secretarías de Salud, para tal efecto.

• No son productos de venta libre. Por lo tanto, no se deben encontrar ni adquirir para uso personal en lugares públicos tales como supermercados, tiendas de barrio, aeropuertos, terminales de transporte, ventas ambulantes, ventas informales en centros comerciales, televentas y medios masivos de transporte, entre otros.

 • Para el uso de estas pruebas, deben seguirse los “lineamientos para el uso de pruebas diagnósticas de SARS-CoV-2 (COVID-19) en Colombia”  emitidos por el Ministerio de Salud y Protección Social, y demás documentos expedidos por dicha entidad al respecto.



Fuente: La FM


Comentarios