jueves, 11 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2020-07-06 08:05

Investigan al exjefe de seguridad de la Gobernación del Huila por presunta violencia intrafamiliar

La Gobernación del Huila se pronunció al respecto rechazando estos actos. La Policía Departamental será el encargado de asignar al nuevo dirigente.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 06 de 2020

A través de un comunicado de prensa, la Gobernación del Huila informó que rechaza toda clase de actos de violencia basada en género, que se registran en el departamento; dejando claro que desde que inició la nueva administración se viene trabajando de la mano con las autoridades, en la conformación del CICIPPEG, Comisión Intersectorial de la Coordinación e Implementación de la Política Pública de Equidad de Género.

Por esta razón rechazamos contundentemente los actos de violencia intrafamiliar en los que está comprometido el exjefe de seguridad de la Gobernación del Huila, quien venía trabajando en esta dependencia desde el pasado 28 de diciembre de 2019.

El caso del oficial en mención quedó en manos del Departamento de Policía Huila, quien es el directamente encargado de asignar a la persona que lo reemplace en sus funciones.

Cabe anotar, que la semana pasada se realizó una sesión del CICIPPEG, donde el tema central fue la violencia de género, la cual fue liderada por el Gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López y todo su gabinete departamental.

Entre las conclusiones más importantes de la sesión se encuentran:

  1. Revisar y ajustar la ruta de atención de la violencia y las competencias de cada uno de los sectores que la conforman, para hacerla más efectiva.
  1. En todos los programas y proyectos se deben incluir talleres y capacitaciones sobre violencia intrafamiliar. 
  1. Compromiso de crear el observatorio de género.
  1. Análisis y seguimiento de todos los casos ocurridos en el departamento.
  1. Implementar en todo el departamento la catedra del respeto a la mujer en jóvenes, niños y adolescentes, mediante estrategias de fortalecimiento de los valores, con el fin de enriquecer el Ser. 
  1. Crear la Política Pública de Salud Mental.
  1. Ejecutar campañas de sensibilización en la población del Huila.