viernes, 18 de julio de 2025
Internacional/ Creado el: 2015-12-01 04:07

París, en la búsqueda de un acuerdo global contra el cambio climático

Quince días, tiempo que se podría considerar récord, es lo que 195 países del mundo tendrán para llegar a un acuerdo global que luche contra el cambio climático. La cumbre COP 21 ya comenzó en París, Francia, y espera reemplazar el protocolo de Kioto pero además, consolidar los más serios compromisos en materia ambiental en el planeta.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 01 de 2015

La cumbre COP 21 comenzó el pasado 29 de noviembre con la participación de más de 180 países de todo el mundo. En una extensa reunión global de 15 días, los líderes de las naciones ya buscan reemplazar el protocolo de Kioto y plantear alternativas que busquen la reducción de emisiones de CO2, pero lo más importante, entre todo lo que se abordará, impedir que el aumento de temperatura llegue a los 2 grados centígrados y, de esta forma, evitar los más serios inconvenientes en lo que concierne a la subsistencia humana.

Pese a los atentados del pasado 13 de noviembre en la capital francesa, la Ciudad del Amor, como también es conocida, ya recibió a los cientos de líderes diplomáticos para la cumbre, la cual se convierte en el mayor encuentro diplomático registrado fuera de Nueva York, en la sede de la ONU. Conozca estos 15 datos claves para comprender por qué y para qué se desarrolla la COP 21.

  • La cumbre COP 21 busca un acuerdo global que supere los compromisos pactados en el protocolo de Kioto, el cual buscaba reducir en un 5% la emisión de gases de efecto invernadero dentro del período de 2008 a 2012. (IMAGEN 1).

 

  • Los gases efecto invernadero, los cuales originan el calentamiento global, comprenden el dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), y los otros tres son gases industriales fluorados: hidrofluorocarburos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6). (IMAGEN 2)

 

  • China y Estados Unidos son las dos primeras potencias emisoras de gases de efecto invernadero, el protocolo de Kioto no las incluyó. (IMAGEN 3)

 

  • El 2015 está a punto de cerrarse como el año más cálido en toda la historia. La acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera también se encuentra en niveles históricos. (IMAGEN 4)

 

  • Las principales fuentes de gases de efecto invernadero en las últimas décadas son la industria, el transporte y la agricultura. (ÍCONOS DE INDUSTRIA, TRANSPORTE Y AGRICULTURA)

 

  • Se prevé que en 2020, el volumen de emisiones mundiales anuales se duplique respecto a 1970. (IMAGEN 6).

 

  • La Unión Europea propone reducir al menos un 40% sus emisiones en 2030 respecto a 1990, partiendo de la premisa de que se puede crecer económicamente con menos CO2. (IMAGEN 7)

 

  • La propuesta de Colombia radica en bajar las emisiones en un 20% respecto a 2010. Pero podría llegar al 30% si recibiera financiación extra. (IMAGEN 8)

 

  • En Latinoamérica, Nicaragua y Venezuela son los dos únicos países que no presentaron plan de reducción de gases. (IMAGEN 9)

 

  • La cumbre del Clima de París COP 21 se perfila como el encuentro más difícil que permita cerrar un acuerdo global contra el calentamiento en el mundo. (IMAGEN 10)

FRASE

“Confío en que los países desarrollados puedan proponerse objetivos ambiciosos. Ellos tienen el mayor margen para reducir”, Narendra Modi, primer ministro de India, cuarto país emisor de gases en el mundo.

Disturbios antecedieron cumbre

Tres días han transcurrido desde que la cumbre comenzó. En París, el pasado 29 de noviembre, cientos de manifestantes salieron a las calles de esa ciudad a protestar, pese a las severas medidas adoptadas por las autoridades francesas como consecuencia de los recientes atentados en París. Varios eran los gritos que los manifestantes alzaban en la plaza de la República, al enfrentarse contra la Policía. “No nos quitarán el derecho a manifestar” decían los reclamantes, en su gran mayoría jóvenes, quienes calificaron la protesta como una jornada de acciones a favor del clima, horas antes de la cumbre de París.