Obama saca a Cuba de la lista de países que apoyan el terrorismo
La Casa Blanca anunció este martes retirar a Cuba de la lista de países que apoyan al terrorismo.

"Sacar a Cuba de la lista de estados terroristas es un paso razonable", fue lo que dijo Geoff Thale, Director del Programa de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), una organización de investigación y promoción con más de dos décadas de experiencia en temas de Cuba.
Thale también aseguró que el gobierno cubano no ha sido promotor del terrorismo y que sacarlo de la lista de este grupo de países lima las diferencias que tiene con Estados Unidos, al tiempo que elimina un relación irritante entre ambos países. De otro lado, "permitirá discutir las diferencias reales que sí tenemos de una manera más seria. Debe ayudar a allanar el camino para las relaciones diplomáticas normales ", dijo Thale.
"La eliminación de Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo es a la vez un paso necesario para la apertura de una embajada de Estados Unidos en La Habana, así como parte del proceso más profundo del presidente Obama de la actualización de la política de Estados Unidos hacia Cuba para el siglo XXI", expresó la Casa Blanca.
La historia
Cuba fue colocada originalmente en la lista de países promotores del terrorismo en 1982, con el argumento de que apoyó los movimientos revolucionarios armados en América durante la Guerra Fría.
Un indicador elocuente de inaplicabilidad de esta política es el hecho de que la breve sección sobre Cuba en el último informe del Departamento de Estado sobre el tema, contiene menos de 200 palabras. El informe señala que "no había indicios de que el gobierno cubano proporcionó armas o entrenamiento paramilitar a grupos terroristas."
Lejos de ser una fuente de inestabilidad regional o mundial, en los últimos años, Cuba ha facilitado un proceso de paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Como resultado, las conversaciones de paz de Colombia con sede en La Habana parecen estar bien preparadas, para poner fin a 50 años de conflicto armado, el más largo en esa parte del hemisferio.
"Esta decisión se alinea a las políticas estadounidenses con las realidades de hoy, y se comunica un nuevo enfoque a toda la región. Este anuncio allana el camino para cambios adicionales en el proceso de normalización de las relaciones con Cuba ", dijo Thale.
Este anuncio se produce a raíz de una histórica Cumbre de las Américas, cuando Cuba participó por primera vez, y el presidente Obama y Castro se reunieron cara a cara. Se espera que los países avancen en su intención de abrir embajadas pronto.