Obama celebró pacto nuclear con Irán
Como un triunfo de su apuesta por la diplomacia sobre el uso de la fuerza para resolver conflictos históricos, calificó el presidente de Estados Unidos Barack Obama, sobre la entrada en vigor del acuerdo nuclear entre diferentes potencias del mundo con Irán.

“Hoy es un buen día porque, una vez más, estamos viendo lo que es posible lograr con una diplomacia fuerte”, dijo Obama ayer, tras la entrada en vigor del acuerdo nuclear con Irán. “El mundo es más seguro porque Irán “no podrá hacerse con una bomba nuclear” y “los esfuerzos podrán concentrarse ahora en otros conflictos acuciantes en la región”, aseguró. En este sentido dijo que eso no significaba que bajaría la guardia.
Su discurso de satisfacción por el acuerdo lo hizo desde la Casa Blanca, al tiempo que saludó la inminente llegada de varios presos estadounidenses liberados por Teherán. “Hemos cortado todas las vías para que Irán pueda hacerse con una bomba nuclear”, sostuvo el mandatario estadounidense. “Irán no podrá poner sus manos sobre una bomba nuclear y la región, Estados Unidos y el mundo estarán más seguros”, añadió.
La celebración del presidente estadounidense Barack Obama, se da tras el levantamiento de las sanciones de ese país, relacionadas al programa nuclear iraní tras la entrada en vigor del acuerdo nuclear pactado entre las grandes potencias y Teherán en julio de 2014.
Los candidatos demócratas también aplaudieron el anuncio como una muestra de que “la diplomacia puede funcionar incluso en esa región volátil del mundo”, dijo Bernie Sanders, aunque abogaron por aumentar la presión sobre Irán. Los iraníes “tienen que saber que esto es un buen paso adelante, pero que hay otras áreas donde también tienen que hacer avances”, dijo Hillary Clinton. Obama también dejó claro que el acuerdo nuclear no implica que Washington y Teherán hayan resuelto todas sus disputas.
Levantamiento de sanciones
"Por el presente confirmo que la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha verificado que Irán ha implementado completamente los compromisos que se le exigió (...) Los compromisos estadounidenses relacionados con las sanciones tal como figuran en (el acuerdo de julio) entran en vigor a partir de ahora", indicó el secretario de Estado estadounidense John Kerry a través de un comunicado, anunciando el levantamiento de sanciones de Estados Unidos con Irán.
La AIEA había aprobado la entrada en vigor del acuerdo, presentando un informe en el que aseguraba que Teherán había cumplido con sus compromisos de reducir su programa nuclear.
John Kerry que se encontraba en Viena con autoridad delegada por el presidente Barack Obama, firmó documentos confirmando que el gobierno estadounidense había recibido el informe y los descargos para implementar el levantamiento de las sanciones aprobadas por el Congreso de Estados Unidos. Con esta decisión el país norteamericano cumple con su parte del acuerdo nuclear con Irán.
Otras sanciones internacionales impuestas por Estados Unidos y la UE sobre Irán, como las que afectan al desarrollo de su sistema balístico y las restricciones sobre venta de armas seguirán vigentes. Las sanciones relacionadas con los derechos humanos, que impiden exportar material que pueda usarse para la represión seguirán en pie. Estados Unidos también ha prometido vetar en la ONU cualquier venta de material y tecnología que pueda ser empleado en el sistema de misiles de Irán.
¿De qué se trata el acuerdo?
El acuerdo nuclear con Irán pretende evitar que ese país pueda hacerse con armas nucleares al tiempo que le da la posibilidad a la existencia de un programa atómico, reducido y más vigilado, para fines civiles. El acuerdo fue firmado en Viena el 14 de julio del año pasado por Irán y seis potencias internacionales (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia y China). El programa nuclear contenía diferentes aspectos como:
*Irán tendrá durante al menos 10 años un programa nuclear limitado tanto en su tamaño como en sus investigaciones. Así, Irán solo podrá trabajar con una pequeña parte de sus centrifugadoras nucleares, la maquinaria que purifica el uranio. El nivel del enriquecimiento que podrá alcanzar es de menos del 4%, muy por debajo del 90% necesario para alimentar una bomba nuclear.
* Irán tendrá que limitar sus reservas de uranio enriquecido a un máximo de 300 kilos durante los próximos 15 años, cuando antes tenía unos 10.000 kilos de ese material. En diciembre Irán envió a Rusia alrededor de diez toneladas de uranio enriquecido para cumplir con esa parte del acuerdo.