sábado, 19 de julio de 2025
Internacional/ Creado el: 2016-03-26 09:36

Los objetivos terroristas del Estado Islámico en Europa

Los atentados en Bruselas, Bélgica, sientan por qué diferentes ciudades europeas se han convertido en objetivos terroristas del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés). Tras este episodio en la ciudad belga, ya se ha avanzado en diferentes investigaciones. Ayer, las autoridades en ese país ordenaron cancelar cualquier tipo de manifestación o marcha en rechazo a los violentos episodios.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 26 de 2016

El Estado Islámico ya reconoció su autoría en los atentados ocurridos en Bruselas el pasado martes 22 de marzo en el aeropuerto y metro de esa ciudad, en los que murieron 31 personas y cerca de 300 resultaron heridas. Las autoridades ya identificaron y detuvieron a varios sujetos y se continúa investigando la posibilidad de que otros cuatro estén también implicados. Los analistas internacionales han dicho que por ser Bélgica el país que más yihadistas radicalizados tiene Europa, lo hace objetivo terrorista para Estado Islámico.

Las autoridades identificaron a los hermanos Jalid e Ibrahim Bakraoui y a Najim Laachraoui. Los hermanos, quienes se hicieron explotar en el metro y aeropuerto, cada uno tenían antecedentes. De acuerdo con la Fiscalía de Bélgica, sobre Jalid había una orden de búsqueda y captura internacional por su implicación en los atentados de París, pese a que antes había asegurado que ambos hermanos estaban fichados pero sólo por su vinculación con el crimen organizado.

Mientras tanto, el segundo suicida del aeropuerto, Laachraoui, fue identificado el pasado viernes pues sus huellas fueron encontradas en varios explosivos utilizados en los atentados de noviembre en París. El pasado sábado las autoridades confirmaron que el cuarto autor de los atentados fue arrestado el jueves y fue identificado como Fayçcal C. En las cámaras de seguridad de Zventem, al parecer, es él quien figura.

Entre las víctimas de los ataques había gente que iba al trabajo y viajeros que iniciaban sus vacaciones. En la ciudad, sede de instituciones internacionales como la Unión Europea y la OTAN, había belgas y extranjeros de todo el mundo.

"Combatientes del Estado Islámico llevaron a cabo una serie de atentados con cinturones y artefactos explosivos", confirmó la agencia de noticias Amaq, aparato informativo vinculado a los yihadistas, que indicó que las explosiones fueron dirigidas contra "Bélgica, un país que participa en la coalición internacional contra el Estado Islámico".

Los antecedentes de terrorismo en ese país son recientes. El atentado del museo judío de Bruselas en mayo de 2014 prendió las primeras alarmas, por lo que diferentes lugares estratégicos de la capital belga comenzaron a ser reforzados por ser considerada desde ese entonces como objetivo terrorista.

“A raíz de ese episodio, Bélgica descubrió, con estupefacción, que era el país comunitario más afectado por un fenómeno novedoso: el de los llamados combatientes extranjeros, jóvenes con nacionalidad europea que abandonaban su entorno para unirse a la guerra siria. Con casi 500 personas que en algún momento han viajado a Irak o Siria, el país, de 11,2 millones de habitantes era el que más yihadistas per cápita registraba en Europa”, narró El País de España.

Hoy, Bélgica es el país de Europa que vive el temor de vivir otra pesadilla similar. Hasta hace dos años, el país vivía distante de las medidas de seguridad adoptadas habitualmente por otros estados. Además, se convirtió en uno de los principales escenarios del terrorismo en Europa.

Nuevas imágenes y marchas canceladas

Ayer, las redes sociales se inundaron de imágenes divulgadas por el grupo terrorista, en un vídeo titulado “Ellos están sufriendo como tú estás sufriendo”, en referencia a un verso del Corán. Según las primeras estimaciones, se trata de un montaje con declaraciones de yihadistas y civiles pro ISIS que justifican los atentados ocurridos en Bruselas.

El vídeo tiene una duración de alrededor de 6 minutos, incluye imágenes inéditas de las explosiones en la estación del metro y en el aeropuerto de la capital belga, que dejaron al menos 31 muertos y 300 heridos.

Mientras tanto, el gobierno de Bélgica solicitó cancelar todo tipo de manifestación en rechazo a los atentados. Los organizadores de una de las marchas denominada "Contra el miedo" anunciaron ayer la anulación de la jornada por razones de "seguridad", la cual estaba inicialmente prevista en Bruselas para el día de hoy, después de que las autoridades instaran a la población a no manifestarse.

"La eguridad de los ciudadanos es una absoluta prioridad", escribieron en un comunicado. "Nos unimos a las autoridades que proponen un aplazamiento. Pedimos, a su vez, a los ciudadanos, que no vengan el domingo a Bruselas", manifestaron los organizadores. Por su parte, el organizador Emmanuel Foulon afirmó que la marcha se realizará más adelante.

Asimismo, ayer, el ministro del Interior de ese país, Jan Jambon, había invitado "a los ciudadanos a no celebrar mañana (hoy) esa manifestación", alegando temores por la "seguridad", mientras Bélgica sigue en alerta cuatro días después de los ataques. "Comprendemos totalmente los sentimientos. Comprendemos que todos quieran expresar esos sentimientos", advirtió Jambon.

No es para menos, pues en su primer fin de semana tras los atentados, la capital de la Unión Europea vivía al ritmo de operaciones policiales -registros y detenciones-, tareas de desminado y de neutralización de paquetes sospechosos.