Chavistas y opositores de nuevo a las calles
En medio de una tensión creciente, los simpatizantes del oficialismo y la oposición manifestarán hoy en las principales ciudades de Venezuela.

Diario del Huila, Internacional
Las protestas que la oposición venezolana viene realizando desde principios de mes, que en muchos casos fueron reprimidas con balas de goma y gases lacrimógenos por efectivos de la policía y militares, con un resultado de seis muertos y cientos de detenidos, tendrá hoy un nuevo round.
La oposición
La oposición convocó a marchar en todo el país contra lo que considera un autogolpe de estado y en reclamo de la liberación de los dirigentes presos, la celebración de elecciones generales anticipadas y la apertura de un canal humanitario contra el desabastecimiento de alimentos y medicinas.
También pide la destitución de siete "magistrados golpistas" de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), a los que responsabiliza de recientes fallos luego dejados sin efecto que limitaron la inmunidad constitucional de los diputados y le arrogaron a esa corte la facultad de legislar.
La tensión crece y hoy en los 23 estados y la capital de Venezuela, Voluntad Popular (VP) el partido del ex alcalde Leopoldo López quien actualmente está privado de la libertad y uno de los más numerosos y activos de la oposición- llamó a efectuar "una movilización de carácter pacífico y constitucional".
No reprimir protesta
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que reúne a los principales partidos opositores pidió a las Fuerzas Armadas que no repriman la protesta y permitan a los manifestantes ingresar a Libertador, el único de los cinco municipios caraqueños gobernados por el chavismo y donde tienen su sede las oficinas centrales de todos los poderes públicos.
El documento, emitido "ante el golpe de Estado" y "la desbordada represión" que la MUD imputa al gobierno, envía a los militares "un mensaje muy claro: la orden de un superior no exime a un subordinado de su responsabilidad y, lo más importante, de su propia conciencia".
Al respecto, el influyente general retirado Clíver Alcalá que en 1992 participó del intento de golpe de Estado que instaló a Hugo Chávez en la política venezolana y en 2013 pasó a la oposición advirtió que "las Fuerzas Armadas no responden a las llamadas de los políticos sino a los de su comandante en jefe que es el presidente de turno".
El oficialismo
En cambio, el oficialismo llamó a marchar sobre la capital. "De norte a sur, de este a oeste, de todos los rincones de la patria vamos a Caracas, a gritar con fuerza, con alegría: victoria popular", escribió esta tarde el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) gobernante, capitán Diosdado Cabello, en su cuenta de Twitter.
En ese contexto, Maduro anunció el pasado lunes en la noche, en un discurso televisado, que tiene asegurados los recursos para entregarle un fusil a cada uno de los casi 500.000 miembros de la Milicia Nacional Bolivariana y que espera duplicar la cantidad de efectivos.
Creada en 2007 por Chávez como la quinta fuerza armada del país, detrás del Ejército, la Armada, la Aviación Militar y la Guardia Nacional (policía militar), la Milicia es un cuerpo de reservistas cuyos integrantes tienen estado civil.
Rechazan entrega de armas
La Oficina del alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos advirtió al Gobierno de Nicolás Maduro que la entrega de armas a civiles sólo exacerbará la tensión y el conflicto en Venezuela.
"Lo que se necesita en este contexto de conflicto es que la tensión se apacigüe, no que se incremente, y cuantas más armas en la calle más posibilidades de que puedan ser usadas", indicó el portavoz de la Oficina, Rupert Colville. "Y dar armas a los civiles implica muchísimo riesgo", agregó.
Maduro indicó que la meta final, "grande pero indispensable", es "ir a la organización y entrenamiento de un millón de milicianos (...) organizados, entrenados y armados para defender la paz" ante supuestos intentos de la oposición de promover una intervención internacional.
Así mismo, Colville solicitó al gobierno de Maduro que lleve a cabo "una investigación imparcial" de todos los actos violentos ocurridos en el contexto de las protestas y especialmente "los que han acabado con la muerte de personas". "La situación está muy volátil y cualquier muerte violenta debe ser investigada de forma profunda e imparcial", reiteró, en referencia a las seis muertes violentas en el contexto de agitación civil que vive el país.