domingo, 20 de julio de 2025
Internacional/ Creado el: 2017-05-12 04:22

Ataque informático afecta más de 70 países

Un programa malicioso denominado que bloquea el acceso al sistema digital de las empresas se está registrando en varios países del mundo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 12 de 2017

Según han reportado los usuarios afectados, la pantalla del computador se torna negra y aparece un letrero que dice ‘pago requerido’ señalando además que sólo se acepta en bitcoines, una moneda digital o ‘criptomoneda’ preferida por los cibercriminales, debido a su anonimato.

Además anuncia que no es posible apagar el computador, ejecutar el antivirus o deshabilitar la conexión a internet. Uno de los casos que se conoció inicialmente fue el de Telefónica, quienes reportaron que tenían un incidente de ciberseguridad.

La BBC informó que se trata de Un ciberataque "de dimensión nunca antes vista" que logró este viernes bloquear el acceso a los sistemas informáticos de instituciones estatales alrededor del mundo, especialmente en instituciones de Reino Unido, EE.UU., China, Rusia, España, Italia, Vietnam y Taiwán.

 width=En Colombia el Ministerio de Tecnologías de las Comunicaciones y la Información emitió un comunicado en el que señala que se trata de un incidente informático que compromete las versiones de Windows más recientes, desde la XP en adelante, que no estén debidamente actualizadas.

Recomendaciones:

-          Para las entidades o empresas que tengan equipos utilizando Windows XP, lo mejor es aislarlos de la red. En caso de tener equipos con Windows 7 en adelante, es indispensable actualizarlos.

-          Evite abrir correos electrónicos con archivos adjuntos sospechosos que aparentemente alerten sobre cobros jurídicos, demandas o similares.

-          Si recibe un mensaje de alguna entidad bancaria o ente gubernamental, verifique que el dominio o link de la página web que se encuentre en el mensaje realmente sea el que represente oficialmente a la entidad o persona que se referencie

-          Nunca comparta información personal ni financiera solicitada a través de correos electrónicos, llamadas telefónicas, mensajes de texto o redes sociales.

-          No abra mensajes ni archivos adjuntos de remitentes desconocidos.

-          Evite ingresar a páginas web de origen desconocido.