viernes, 12 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2019-10-01 03:02 - Última actualización: 2019-10-01 03:05

Insuficiencia en oferta docente, ‘calienta’ ánimos en Usco

Mientras los estudiantes de Derecho, en Neiva, piden mediante vías de hecho que no abran más cohortes en Garzón, educandos de esa sede se movilizaron hasta la capital del Huila, para alzar la voz en contra de la iniciativa. Otros programas también están en asamblea permanente.  

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 01 de 2019

Por: Caterin Manchola

Estudiantes de la  sede central de la Universidad Surcolombiana continúan en paro. Las manifestaciones iniciaron  por parte del Programa de Derecho, la semana pasada, y en horas de la tarde de ayer la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, a la que pertenece el programa,  también se unió a las protestas, decretando que no permitirían el ingreso a la Alma Máter. 

Se negó el acceso a las más de 9 mil personas que pertenecen a la sede central. Entre tanto, el Programa de Biología Aplicada, también tomó las vías de hecho, impidiendo el acceso a los laboratorios, y aunque las razones son distintas, ambos concuerdan que la problemática más urgente a solucionar es la escasa oferta de docentes. 

 Los educandos de la capital del Huila solicitan, desde el pasado martes, que no aperturen más cohortes en la sede de Garzón, pues esto puede perjudicar la Acreditación de Alta Calidad del programa. Argumentan que la Usco se comprometió a mejorar la planta docente, tras la visita y advertencia entregada por parte de los pares académicos, pero no ha cumplido con ello.   

En cambio, el Consejo Académico de la Usco ha proferido actos administrativos, que son “acciones arbitrarias e irresponsables que ponen en evidencia la falta de compromiso con la educación de calidad”, dijo Juan Felipe Perdomo Polanco, estudiante de Derecho en Neiva. 

La media nacional  exige que el equivalente sea de 30 estudiantes por docente, pero actualmente el programa tiene un déficit y hay 57 educandos por docente, agregó. 

Y sostuvo que “no se han adquirido compromisos serios, nosotros buscamos que se brinden condiciones óptimas de calidad. En Garzón no cuentan con ningún profesor de tiempo completo, lo cual dificulta todo el tema de investigación y proyección social”. 

Según  Perdomo Polanco, les han comentado, además, que el registro calificado para Garzón se vence en el 2020, es decir hasta ese año podrá  recibir alumnos. Por ende, la propuesta de la Usco es que se reciba solamente una última cohorte, pero tampoco están de acuerdo con ello. 

Otra postura

 

Comentó finalmente, que  las personas de la Capital Diocesana no  están de acuerdo con lo que solicitan los de Neiva, y en consecuencia hay un conflicto entre ambas partes. 

En horas de la mañana y tarde de ayer, las puertas estuvieron cerradas y con candado; y aunque ambas sedes permanecieron reunidas afuera del edificio donde sesionaba el Consejo Académico, allí los ánimos  debieron ser mediados por algunos docentes. Garzón se movilizó hasta la capital para protestar contra la iniciativa y  aseguraron que no eran ellos quienes impiden el acceso. 

“No queremos que cierren la cohorte 2020, eso afectaría demasiado a los jóvenes que no tienen recursos económicos para desplazarse  a otras ciudades a realizar sus estudios superiores. Mis compañeros de primer, segundo y tercer semestres estamos en esa   lucha”,  dijo Magally Martínez, estudiante de Derecho en Garzón.   También señaló que los han “menospreciado, como si no valiéramos nada. Pero nosotros también exigimos garantías y educación de alta calidad”.  

Para los educandos la solución no es cesar la oferta, sino buscar otras garantías, “más docentes, más recursos”.  No obstante, no logran ponerse de acuerdo y además “hay comentarios e insultos de parte de los de Neiva hacia nosotros”, dijo Magally Martínez. 

Asamblea Permanente 

Concluida la reunión entre la universidad y protestantes, ofertaron a los educandos que, de los 16 docentes de tiempo completo solicitados,  llegarían solamente cuatro. La propuesta emanada desde la rectoría fue socializada ante los demás estudiantes en horas de la tarde, si se acoge o no será definido en una asamblea. 

“Vamos a analizar si la propuesta del rector es viable, si se soluciona el problema. Vamos a seguir en cese de actividades ordinarias y todo depende de lo que se decida. El paro continúa hasta que medianamente satisfagan lo que nosotros estamos pidiendo. Ya se conformaron unas mesas de trabajo”, indicó Perdomo Polanco. 

Sin embargo, la universidad dejó en firme que sí  ofertará una nueva cohorte en Garzón. Pero el rector y jefes de programa no entregaron versiones oficiales de la situación.   


Sin infraestructura

 El Programa de Biología Aplicada permanece en cese de actividades desde el pasado viernes. Según los estudiantes, solamente cuentan con un docente de planta, están sin laboratorios aptos y los materiales no se encuentran en buen estado. Y tampoco tienen disponibilidad de salones.  Aunque no están unidos con los de Derecho, sellaron todas las entradas de los laboratorios.    

“Nosotros solicitamos una reunión con la vicerrectora pero ella nos viene diciendo lo mismo, que para la contratación de docentes hay que seguir un protocolo y eso lleva un tiempo de aproximadamente dos meses”, comentó un estudiante del programa. 

Más desacuerdos 

Varios han sido los altercados entre aquellos que están a favor y en contra de las vías de hecho. Estudiantes que llegaron desde las 5:30 de la mañana de ayer, tuvieron que permanecer toda la mañana dentro de la sede en contra de su voluntad. 

Dos alumnas del Ingeniería Agrícola, comentaron que “nos tuvimos que despertar muy temprano porque no somos de Neiva, entonces llegamos antes del cierre. Dejaron acceder algunas personas y luego cerraron las entradas y desde muy temprano estamos aquí.  Inicialmente permitieron la salida de algunos, pero luego hubo controversias, violencia, y decidieron que no entraba ni salía nadie”.   

También quedó registrado en video cuando la entrada del parqueadero de automóviles fue abierta, y varios estudiantes se empujaban entre sí con gritos y voces de rechazo. 


Comentarios