jueves, 11 de septiembre de 2025
Nacional/ Creado el: 2019-12-09 09:54

Inspeccionados los cultivos de chontaduro en el Chocó

Durante dos días se llevaron a cabo una brigada fitosanitaria que incluyó inspección, evaluación y toma de muestras en 15 cultivos de chontaduro, ubicados en zona rural del municipio de San José del Palmar.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 09 de 2019

Estas visitas se realizaron con el fin de identificar los problemas fitosanitarios y el nivel de afectación en los cultivos, y definir acciones que permitan prevenir y controlar la presencia de hongos e insectos que causan pérdidas considerables en los frutos.

“El municipio de San José del Palmar es uno de los mayores productores de chontaduro en el departamento del Chocó, y también ha sido uno de los más afectados con la plaga del picudo. Por eso, desde el ICA, se seguirán haciendo labores de vigilancia y control, con el objetivo de controlar esta plaga que amenaza la productividad, economía y vida sostenible de la comunidad”, explicó Martha Livin Mosquera Castro, gerente seccional del ICA en el Chocó.

Durante la brigada, también capacitaron a los cultivadores sobre la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, para generar seguridad, calidad e inocuidad en los productos. Así mismo, extendieron la invitación para realizar una constante vigilancia fitosanitaria en sus lotes, y así determinar el nivel de infestación, dando aviso oportuno a la entidad.

“Estamos brindado orientación sobre las medidas necesarias para la implementación de controles en los cultivos de chontaduro con miras a obtener una producción inocua. Se tomaron muestras de insectos (entomológicas) y de tejidos (fitopatológica) para envío a laboratorio, y así determinar los patógenos y agentes causales de los daños”, acotó Mosquera Castro.