viernes, 18 de julio de 2025
Contexto/ Creado el: 2019-12-10 10:12

Inspección y vigilancia de la langosta llanera realiza el ICA en la Altillanura

Ganaderos de los municipios de Puerto López, Puerto Gaitán, Mapiripán, Puerto Concordia y Puerto Lleras, en el departamento del Meta, están recibiendo acompañamiento por parte del ICA en el manejo y control de la población de la langosta llanera, grillo que causa graves daños a las pasturas y productos de pancoger en la región.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 10 de 2019

Durante el 2019, los ganaderos de esta región del país han reportado presencia de altas poblaciones de grillos en sus predios, los cuales están atacando los pastos y plantas que sirven de alimento para el ganado, y algunos cultivos de importancia económica como pasturas, caña de azúcar, y cultivos de pancoger, es decir pequeñas huertas, productos que son la base de la alimentación de los animales y de la comunidad.
 
A través de talleres de capacitación con ganaderos y comunidades, les explica el ciclo de vida del grillo y las mejores épocas y estados del insecto para su control. Actualmente, se encuentra en estado adulto, cuando es volador y adquiere una conducta migratoria, desplazándose a largas distancias ayudado por los vientos.
 
Se recomienda el manejo integrado de la langosta, protegiendo sus enemigos naturales, y realizando las aplicaciones de productos con registro ICA, cuando el insecto se encuentra en estado de ninfa-saltón (durante los meses de marzo a septiembre). Además, es importante cuidar las fuentes de agua, los bosques de galería, esteros y morichales, que sirven de refugio a las aves que se alimentan de la langosta y ayudan a bajar sus poblaciones.
 
En el mismo sentido, se identificó otra especie que ataca cultivos de palma de aceite, plátano y marañón, es el Tropidacris collaris, llamado saltamontes gigante, por ser un grillo de más de 12 centímetros.