miércoles, 10 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-10-08 06:34

Inseguridad al acecho en el barrio Calixto Leyva

Comunidad del barrio Calixto Leyva denuncian que la inseguridad en el sector ha aumentado considerablemente luego de la pandemia.

Las calles principales de Calixto, según sus habitantes, son un eje vial importante en la movilidad, sin embargo, han sido tomados por los delincuentes para cometer sus fechorías.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 08 de 2020

Por: Juan Manuel Macias Medina

Según los habitantes del sector, durante la pandemia, los hurtos han aumentado sustancialmente, de un robo semanal pasaron a haber 6 y 7 todos los días. Líderes comunales exigen más acompañamiento por parte de la Policía Metropolitana, pues según los representantes de este barrio ubicado al centro oriente de la capital huilense, no cuenta con un CAI cercano, por este motivo, “es el lugar preferido para los ladrones en Neiva”.

“Durante la pandemia se disparó la inseguridad en el barrio, aquí siempre ha sido inseguro, siempre había un robo en el día, a veces no robaban en varios días, pero ahora después de la pandemia, cada dos horas hay un atraco en el barrio”, indicó Álvaro Cuenca Silva, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Calixto Leyva.

Aunque son pocos los vendedores que ofrecen sus productos en el mercado campesino de Calixto, sus habitantes aseguran que todos son campesinos y dan al público productos de calidad.

El representante de los habitantes de Calixto Leyva, señaló que las mujeres y las personas de edad, son las más perjudicadas, pues los ladrones buscan la vulnerabilidad de estas personas para cometer sus fechorías. “Los ladrones miran cuando va una mujer sola, o las personas mayores y en cualquier momento pasan en moto y le roban la plata, el celular, cualquier cosa que lleven a la mano”, indicó.

A su vez, el líder comunal manifestó que, para él, la peligrosidad de las calles en Calixto Leyva, se debe al poco pie de fuerza con el que cuentan los diferentes barrios de la comuna 7 de la ciudad. “Es imposible que pueda la policía hacer algo para mermar los robos en el barrio porque son 6 policías para 13 barrios que hay en la comuna, ellos pasan cada rato pero no se puede hacer nada”, manifestó Cuenca Silva, al mismo tiempo que se refirió a que  “Calixto es un corredor vial, por ahí pasan todas las personas que van hacia el sur o hacia el norte, y hay muchos barrios de alta peligrosidad en este sector”.

Comunidad agradeció la intervención que se han hecho las administraciones en las principales vías de Calixto, sin embargo, faltan algunas calles del sector.

Gloria Nelcy Gaita, habitante del barrio Calixto, se refirió también al aumento de la inseguridad en este importante sector de la ciudad, dijo que ella había sido víctima de los ladrones en días anteriores, así mismo, anunció que en horas de la noche la inseguridad es aún mas y que es imposible salir a la calle sola.

“La vez pasada iba por la calle principal de Calixto, la carrera 18, y llegaron dos en una moto, me vieron sola y se bajaron de la moto, me robaron el celular y 30 mil pesos que llevaba en la cartera, por esa calle roban todo el día, pero en la noche no se puede salir sola” dijo la habitante preocupada por la situación que está pasando el barrio.

Lideres y comunidad, hicieron un llamado a la Policía Metropolitana de Neiva, para que realice nuevamente la instalación de un Centro de Atención Inmediata, CAI, según ellos, la permanencia de los uniformados en el sector es de gran importancia y funcionalidad, este, haría que los amigos de lo ajeno no se tomaran el barrio para cometer sus actividades delincuenciales.

“le  pedimos a la Policía Metropolitana que nos instalen el CAI móvil nuevamente como hace un año que estaba en el mercado campesino, la otra vez, cuando los policías estaban ahí, los atracadores se fueron para otro lado” señaló el presidente, Cuenca Silva.

Mercado Campesino en Calixto

Los líderes comunales y habitantes, anunciaron que se encuentran satisfechos con la manera en la que se está manejando el mercado campesino, pues para ellos, las personas que están utilizando este espacio tradicional en la ciudad de Neiva, son campesinos verdaderos, además, agradecieron a la administración municipal por tomar las medidas pertinentes, con el fin de no permitir la estadía de revendedores, quienes no garantizaban la buena calidad de los productos que se ofrecían en el mercado.

En el mercado campesino hay poquitos vendedores, pero son campesinos, esto ha hecho que haya mejorado el aseo en los puestos. Hay un control ahora de la Alcaldía y de la Asociación de Campesinos, para no permitir que vengan revendedores sino solamente gente del campo. Estamos contentos con las medidas porque los productos son de calidad y esperamos a que cuando se levante totalmente la pandemia, no vuelvan los revendedores a ofrecer productos que no son del propio campo”, indicó Cuenca Silva, presidente de la Junta de Acción Comunal.

Basuras son sacadas en horas no indicadas y los restantes de las podas de árboles, son otro problema que tiene el barrio Calixto Leyva, al centro oriente de la capital huilense.

Los habitantes también se refirieron a las intervenciones en las vías que se han realizado en el barrio y dijeron que la movilidad ha mejorado muchísimo en el barrio, pero que todavía hace falta la recuperación de algunas calles que se encuentran en estado de deterioro y le dan mal aspecto al antiguo barrio.

“El año pasado nos arreglaron la carrera 19 desde la calle 5b hasta la calle séptima, estamos muy agradecidos por que era una obra que necesitábamos para mejorar la movilidad del barrio, aunque hay algunas calles que hacen falta por ser pavimentadas, las calles 5 c y la calle 6 entre carreras 16 y 20, son las únicas vías que faltan por ser arregladas, ese pavimento lleva más de 50 años y está dañado ya”, indicó Ferney Castro, habitante del barrio Calixto Leyva.

Castro también hizo un llamado a la comunidad con el fin de que tengan más conciencia social con los otros habitantes, pues muchas veces las personas que residen en el barrio, no sacan las basuras en los momentos indicados y esto genera problemas ambientales, también recalcó que cuando se realicen labores de poda de árboles, hagan el uso debido con los desechos.

“Quiero pedirle a la comunidad que haga buen uso con las basuras, uno pasa por las calles y hay basuras en los días que no pasan recogiéndola, esto le da mala imagen al barrio, lo mismo pasa cuando podan los arboles, dejan lo que quitaron en los andenes y uno muchas veces no tiene ni por donde pasar”, señaló Ferney Castro.