Inician diálogos culturales sobre Economía Naranja en las regiones
El primero de ellos se realizará el próximo 18 de julio en la Universidad de la Costa en Barranquilla, de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, previa inscripción en línea.

De acuerdo con la Ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez, “es fundamental generar espacios de conversación y reflexión en diferentes ámbitos sobre los lineamientos de la política, para profundizar la visión regional e intersectorial, generar acuerdos para el trabajo a largo plazo y potenciar la articulación entre artistas, gestores, gobiernos locales e instituciones nacionales”.
El Ministerio de Cultura realizará cinco encuentros regionales, que ha denominado ‘Diálogos Culturales’, sobre los lineamientos de la política de Economía Naranja. El objetivo es conversar sobre el tema, de una manera más participativa, ampliada e incluyente, con las comunidades en los territorios.
A estos encuentros, que se efectuarán en las regiones Caribe, Centro Oriente-Llanos, Centro Sur-Amazonía, Eje Cafetero y Pacífico, asistirán actores claves de los 32 departamentos.
La inscripción se realiza mediante el formulario dispuesto en la página web www.mincultura.gov.co.
La Economía Naranja reconoce la complejidad y las especificidades del sector, así como las potencialidades, vocaciones, necesidades de los territorios y sus comunidades.
Tiene un enfoque diferencial que busca identificar en los territorios las desigualdades potenciales y modelos de gestión, desde los comunitarios o sin ánimo de lucro, hasta los emprendimientos emergentes y las empresas más consolidadas.
Actualmente, 21 agencias del orden nacional están articuladas para apoyar los emprendimientos creativos y culturales de los colombianos, por medio de 70 programas (planes, estrategias y presupuestos).