Ingreso solidario será hasta Junio de 2021
El anuncio lo hizo el Presidente de la República en su discurso de instalación del periodo de las sesiones ordinarias del Congreso de la República.

Varios anuncios hizo el presidente de la República, Iván Duque al instalar el periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la República.
Uno de los más destacados es que el denominado Ingreso Solidario, el cual fue creado para proteger a 3 millones de familias en situación de pobreza, que no recibían ningún alivio por parte del Estado se extenderá más allá de diciembre de este año.
“Ese programa lo habíamos concebido para estar vigente por tres meses y lo extendimos hasta diciembre de este año. Pero, entendiendo los retos de tantas familias, hoy, ante ustedes, materializo que estará con nosotros como mínimo hasta junio del año 2021. Con ese programa, con la devolución del IVA, con las Familias en Acción, Jóvenes en Acción, con Colombia Mayor, estamos llegando con ingresos básicos a la universalidad de la población vulnerable en cumplimiento de nuestro objetivo: la equidad y la justicia social”, sostuvo.
También resaltó que para atender los efectos sociales de la pandemia, se amplió la capacidad de atención de los programas Familias en Acción, que llega a 2,6 millones de hogares; de Jóvenes en Acción para ayudar a más de 290.000 jóvenes, y de Colombia Mayor, con más de 1,7 millones de beneficiarios, otorgándoles tres giros extraordinarios, se aceleró la implementación del programa de Devolución del IVA, llegando a un millón de familias vulnerables.
Anunció que se radicará un Proyecto de Ley de Emprendimiento, que articule mejor la institucionalidad al servicio de las micro, pequeñas y medianas empresas, que facilite su participación en el sistema de compras públicas y que promueva en la sociedad colombiana el concepto de comprar lo nuestro, de comprar colombiano.
El presidente Duque señaló sobre el empleo que el compromiso es destinar más de 2 billones de pesos en incentivos para las industrias creativas y culturales, y también aquellas con valor agregado en nuestra cultura tradicional, convirtiendo a Colombia en el epicentro de los empleos Naranja para la producción audiovisual, musical y de animación digital, entre otros.
“Bajo este objetivo, presentaremos al Congreso de la República el proyecto de ley Reactivarte, donde daremos vida a un Fondo Especializado para la inversión en los puestos de trabajo vinculados a la cultura. A este compromiso con el empleo, también entrará la conectividad y la preparación de más de 100.000 programadores, para que accedan a las oportunidades laborales derivadas de la cuarta revolución industrial, con una inversión que superará los 2,2 billones de pesos”, señaló Duque.
Sobre la salud, dijo que “vamos a acelerar el esquema de punto final, las canastas covid, el pago por capacidad disponible de Unidades de Cuidado Intensivo, la bonificación a los profesionales de la salud que se encuentran en la primera línea de atención a la pandemia, la dispersión de equipos en el territorio y la red nacional de laboratorios. Saldremos de este reto histórico con un sistema de salud más fuerte, y trabajaremos con el Congreso para que en esta legislatura hagamos reformas estructurales a la Salud, en homenaje a todos los que han trabajado para proteger la vida de los colombianos”.
Planteó, además, que “tenemos una agenda legislativa ambiciosa, que recoge aspiraciones ciudadanas inaplazables y que estaremos presentando en los próximos días con las bancadas de gobierno. Estoy seguro de que el debate en el Congreso nutrirá todas las iniciativas, y que estará a la altura para que los colombianos vean consolidar un país más justo”.
Balance Covid-19
En su discurso, el mandatario realizó una vehemente defensa de la gestión hecha por su gobierno para enfrentar la pandemia.
“Nuestro objetivo ha sido la protección de la vida, la preparación del sistema de salud para enfrentar la fuerza de la enfermedad, la protección a los más vulnerables por el contagio y cuidar el desarrollo social de los colombianos. En esa medida, la combinación de herramientas presupuestales y de apalancamiento, junto con las líneas de liquidez del Banco de la República, nos permiten asignar recursos cercanos al 11 % del Producto Interno Bruto, para hacer posible nuestra agenda”.
Indicó que fortalecer las capacidades de Colombia en el sistema de salud ha sido una prioridad. “En medio de una tremenda escasez global de ventiladores, logramos en equipo, con el sistema de salud, los gobiernos locales y nuestro aporte, aumentar en 40 % la capacidad de atención crítica del país, y en las próximas 5 semanas habremos duplicado las Unidades de Cuidado Intensivo que teníamos en el mes de marzo”.
Dirigencia política del Huila opina
Entre tanto la dirigencia política del Huila dio su punto de vista con respecto a lo que espera trabajar ahora en esta presente legislatura y los retos que se avecinan no solo para Colombia sino también para el Huila en época de pandemia.
Esperanza Andrade – Senadora
La senadora Esperanza Andrade, Partido Conservador, se refirió a la instalación de las sesiones del Congreso de la República, periodo 2020-2021, cumplida ayer 20 de julio por el presidente Iván Duque.
“Iniciamos un semestre legislativo histórico, en la virtualidad, con un país que sufre la más grave crisis en décadas, que demanda grandes soluciones. Por eso, con el Congreso cumpliremos en la atención de la emergencia sanitaria y económica que reclaman los colombianos”, afirmó.
Estimó que, en general, son varios los desafíos que espera a senadores y representantes: sobreponerse a la virtualidad y legalizar las sesiones; ejercer y fortalecer el control político; tramitar una agenda legislativa de peso; trabajar en la reactivación económica del país; y recuperar la imagen del Congreso.
Y agregó que “con nuestro Partido Conservador acompañaremos los proyectos de reactivación y reconstrucción más urgentes en los escenarios político, económico, social e institucional, que sirvan a Colombia y a sus habitantes”.
Proyectos e iniciativas
La senadora huilense anunció el paquete de proyectos que presentará, de su autoría: prisión perpetua revisable para feminicidas; Pacto Arbitral, para descongestionar y agilizar la justicia; modificación del Artículo 90 de la Corte Constitucional, (contra la despenalización de aborto); soporte financiero para los hogares refugio de animales domésticos; y procedimiento para la elección de los magistrados de las altas Cortes.
Flora Perdomo – Representante a la Cámara
"El principal reto proyectar y trabajar por la reconstrucción del país y buscar alternativas que contribuyan a reducir los impactos de la pandemia. Nos corresponde trabajar en la reglamentación de leyes como la de Compraz Públicas y Cadena Perpetua. Seguiremos en el camino de leyes en favor del sector agropecuario, la mujer y la niñez que han sido el norte de nuestro actuar legislativo. Insistiremos en la reforma política, en mayor participación para la mujer, en la defensa de los acuerdos de paz y el control político a las decisiones del Gobierno. Estaré atenta a defender los intereses de nuestro departamento".
Julio Cesar Triana – Representante a la Cámara
“Esperamos que en esta nueva legislatura el Gobierno Nacional abandere y lidere reformas que le urgen al país tales como la que necesita el sector salud que hoy es de vital importancia; una reforma a la justicia que está en mora de ser discutida en el Congreso de la República y por supuesto se hace necesario abordar una reforma política y una al sistema electoral colombiano; es evidente que el país requiere que el Congreso y el ejecutivo debatan temas de interés nacional y a mí, lo que respeta como representante hare una serie de proyectos que he firmado como coautor y otros como autor para impulsarlos para que se conviertan en Ley de la República”.
Arturo Char, nuevo presidente del Senado
Pese a los cuestionamientos que tenía en su contra por el escándalo de compra de votos de Aida Merlano y aparente corrupción electoral, el senador Arturo Char, fue elegido en la noche de ayer como nuevo presidente del Senado. Los partidos políticos como Liberal, Conservador, Cambio Radical, La U y Centro Democrático respetaron los acuerdos para que Char se hiciera con la presidencia del Congreso.
Con 76 votos, Arturo Char, fue elegido "Tenemos el reto de trabajar para garantizar el sustento mínimo vital para los colombianos que han perdido todo en la crisis", dijo el congresista
El Senador Iván Marulanda que fue postulado por la oposición no alcanzó los votos suficientes para hacerse con dicha dignidad.
En lo que respecta a la Primera Vicepresidencia del Senado fue postulado y elegido el liberal Jaime Durán Barrera y en la Segunda Vicepresidencia fue nombrado el congresista Gustavo Bolívar.
Perfil de Arturo Char
El nuevo presidente del Senado ocupa una curul en la corporación desde el año 2014, es de formación profesional como administrador de empresas y mercadeo de la Kennesaw State University de Georgia, Estados Unidos, e hizo parte del Programa de Alta Dirección- PADE del Inalde Business School de la Universidad de la Sabana. Fue además primer secretario de la Embajada de Colombia en Londres, Inglaterra, y en el sector privado fue Presidente del Junior de Barranquilla.
Así quedaron las mesas directivas en el Congreso:
Senado
Presidente: Arturo Char (Cambio Radical)
1er vicepresidente: Jaime Durán (P Liberal)
2do vicepresidente: Gustavo Bolívar (Decentes)
Secretario: Gregorio Eljach
Directora Administrativa: Astrid Salamanca
Cámara
Presidente: German Blanco (P Conservador)
1er vicepresidente: Astrid Sánchez (Partido U)
2do vicepresidente: German Navas (Polo)
Secretario: Humberto Mantilla
Director Administrativo: John Abiu Ramírez