domingo, 20 de julio de 2025
Actualidad/ Creado el: 2020-11-04 02:35

Indígenas advierten sobre posible nueva minga

El consejero mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC, Hermes Pete, aseguró que de no establecerse un acuerdo con el Gobierno Nacional habrá minga en los territorios donde siempre se posiciona.

De no establecerse un acuerdo con el Gobierno Nacional habrá minga en los territorios donde siempre se posiciona.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 04 de 2020

Pete, señaló que de no concretarse un acuerdo con el Gobierno de Iván Duque “habrá minga nuevamente, pero ya no para Bogotá sino en la vía donde siempre ha tomado posición en años anteriores. Es decir, en la vía Panamericana y en la vía hacia el Puerto de Buenaventura y en la vía del departamento de Huila hacia Bogotá”, aseguró Pete en una entrevista con Caracol Radio.

Las declaraciones del consejero mayor del Cric se producen un día después del encuentro de las 127 autoridades indígenas del Cauca con el alto comisionado para la paz, Miguel Ceballos y el viceministro del Interior, Carlos Baena, con la intención de establecer un avance en el “Plan Social del Cauca”.

Hermes Pete mencionó en la entrevista, que las acciones se producirían para el 24 de diciembre “si no se avanza, no hay Navidad”, debido a que se ha manifestado una voluntad de diálogo de manera pacífica, “le hemos dicho al Gobierno de qué manera quiere entender, por las buenas o por las malas, como fue la expresión de las autoridades”.

Según el consejero mayor del Cric, con el Gobierno siempre han existido una serie de incumplimientos con respecto a los pactos realizados con las autoridades indígenas y en esta ocasión solo va un 10% en los avances pesar de que ellos se empeñan en mencionar que llevan el 80%.

 “Eso es totalmente falso porque muchos de esos acuerdos son rezagos de 2019, peor porque en el 2020 que no hubo ejecución por el tema de la pandemia y pues con el Gobierno siempre ha sido así, siempre lo dejan en papeles”, indicó Hermes Pete.

Por último, el consejero mayor mencionó que en la pandemia los están matando, callando, y los están dejando arrinconados y ellos “no pueden seguir aguantando esta situación en la que se han visto estigmatizados».