India podría convertirse en el próximo foco de la pandemia
La alta densidad de población, la pobreza y el hacinamiento en las grandes ciudades hacen temer a los expertos que la cantidad de personas afectadas se multiplique por diez en el mes que viene en este territorio, como antes ocurrió en China o en Italia.

India podría convertirse en el próximo foco de casos de virus; expertos advierten que las medidas de contención que tuvieron éxito en otras partes de Asia podrían no funcionar en el segundo país más poblado del mundo.
La nación del sur de Asia, que hasta ahora ha informado 137 infecciones y tres muertes, está tratando de contener el virus con el cierre de sus fronteras, haciendo pruebas a viajeros entrantes y rastreando los contactos de aquellos con resultados positivos. El martes, el Consejo Indio de Investigación Médica anunció que estaba aumentando la capacidad de prueba del país a 8.000 muestras diarias desde las 500 actuales. Su director general, Balram Bhargava, sostuvo que “no había evidencia” de la transmisión del virus en la comunidad.
Sin embargo, algunos expertos de la nación de 1.300 millones de personas dicen que eso no será suficiente para contener la propagación. Otras medidas, como las pruebas generalizadas y el distanciamiento social, podrían ser inviables en ciudades con una alta densidad de población y una débil infraestructura de salud.
Si bien el crecimiento en el número total ha sido lento hasta ahora, “el número será 10 veces mayor” para el 15 de abril, dijo el Dr. T. Jacob John, exdirector del Centro de Investigación Avanzada en Virología del Consejo Indio de Investigación Médica, institución financiada por el Gobierno.
“No entienden que se trata de una avalancha”, dijo John, quien también fue presidente del Grupo Asesor de Expertos del Gobierno de India sobre la erradicación de la poliomielitis y jefe del Centro Nacional de Referencia sobre VIH/SIDA en Christian Medical College en Vellore. “A medida que pasa cada semana, la avalancha es cada vez más grande”.
Capital financiero
Hasta ahora, India ha sido relativamente indemne al virus en comparación con otros países de Asia.
El primer ministro, Narendra Modi, dijo que la nación del sur de Asia está haciendo todo lo posible por combatir la propagación del virus.
Una preocupación clave en India es Maharashtra, el estado con la mayor urbanización en India y hogar de la capital financiera Bombay y la bolsa de valores de referencia. Se informó la mayor propagación de la infección con 39 casos. Su Gobierno ha pedido un cierre virtual de las ciudades el lunes, cerrando todos los lugares públicos, posponiendo los exámenes universitarios y pidiendo a las oficinas gubernamentales y a las empresas privadas que garanticen que al menos la mitad de su personal trabaje desde casa.
“Maharashtra está en la segunda etapa en este momento”, dijo Rajesh Tope, ministro de Salud de Maharashtra, a periodistas en Bombay. “Pero si no reducimos o impedimos que la infección se propague, podríamos pasar a la etapa tres y eso significaría un aumento en la cantidad de infecciones”, dijo. “Tenemos que contener esta enfermedad bajo cualquier circunstancia”.
Densidad de la población
Además de su gran tamaño, el otro desafío de India es la densidad de su población: 420 personas viven en cada kilómetro cuadrado, en comparación con 148 por kilómetro cuadrado en China. Sus ciudades están llenas de barrios marginales y grupos de viviendas de bajos ingresos donde las condiciones de vida son precarias.
Si bien Corea del Sur pudo evaluar incluso a personas asintomáticas, la población de India “lo hace extremadamente difícil”, dijo Dr. K. Srinath Reddy, profesor adjunto de epidemiología en la Escuela de Salud Pública TH Chan de la Universidad de Harvard y presidente del grupo de expertos en salud con sede en Nueva Delhi Public Health Foundation of India.
“El distanciamiento social es algo de lo que se habla a menudo, pero solo funciona bien para la clase media urbana”, agregó. “No funciona bien para los pobres urbanos o la población rural, donde es extremadamente difícil y también porque mucha gente tiene que ir a trabajar en áreas que no son necesariamente adecuadas para el distanciamiento social”.
India anunció el pasado martes que los laboratorios privados autorizados por el Estado podrían realizar pruebas. Pero el Gobierno aún no ha publicado la lista de laboratorios autorizados, según el Dr. Lokesh Kumar Sharma, dijo el portavoz del Consejo Indio de Investigación Médica.
China tendría vacuna contra coronavirus
La Academia Militar de Ciencias Médicas de la República Popular China aseguró este martes haber desarrollado “con éxito” la vacuna recombinante contra el coronavirus, y señaló que se prepara para su producción “a gran escala”, de acuerdo a un comunicado emitido por Ministerio de Defensa este país.
La vacuna ha sido aprobada para el inicio de los estudios clínicos en humanos, de acuerdo a normas internacionales y reglamentaciones nacionales, señala el organismo.
Los detalles en la base de datos de registro de ensayos clínicos chinos muestran que una prueba de “Fase 1” que examinará si la vacuna experimental es segura en humanos tiene como objetivo reclutar a 108 personas sanas para que participen del proceso entre el 16 de marzo y el 31 de diciembre.
El ensayo será realizado por la Academia Militar de Ciencias Médicas y la firma de biotecnología CanSino Biologics RIC, reportó la agencia Reuters.
La droga fue desarrollada en el espacio de un mes por un equipo de investigación liderado por la doctora Chen Wei, reconocida por su estudios sobre los virus del SARS y del Ébola. De hecho, parte del trabajo estuvo basado en el estudio de vacunas existentes contra el Ébola.
“La vacuna es el arma científica más poderosa para terminar con el coronavirus”, indicó Chen, de 54 años, en una aparición ante la cadena china CCTV, citada por el Daily Mail.
“Si China es el primer país en inventar un arma así y logramos nuestras patentes, eso demostrará el progreso de nuestra ciencia y la imagen de un país gigante”, expresó la experta.