miércoles, 10 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-10-13 04:57

Incomunicados, habitantes del barrio Calamarí

Los habitantes del barrio Calamarí, ubicado al norte de la ciudad de Neiva, claman el retorno  nuevamente de la ruta de transporte público, según ellos, esta dejo de pasar y los dejó incomunicados.

Por estas vías, anteriormente pasaba la ruta del transporte público. Los habitantes de Calamarí exigen nuevamente el paso de estos vehículos

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 13 de 2020

Por: Juan Manuel Macias Medina

La comunidad del barrio Calamarí, reclama el paso de la ruta de transporte público, para ellos, el paso de este servicio público por las calles del sector es indispensable en este importante sector de la ciudad de Neiva, la ruta de servicio público que recorría las calles del barrio no volvió a pasar y dejó incomunicados a sus residentes.

Para Dagoberto Flor, vicepresidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Calamarí, el paso de esta ruta beneficia a casi todos los habitantes del sector, según él, las personas muchas veces no tienen el suficiente dinero para pagar un taxi, y el barrio no les permite abordar los buses de transporte público, por razones, que para ellos, son inexplicables.

Las zonas verdes aledañas al barrio, son muchas veces utilizadas para el consumo de alucinógenos.

“Solicitamos a la  administración municipal que nos coloque una ruta de transporte público, las personas en este barrio son usuarios del colectivo, y desde hace algún tiempo el servicio no volvió a pasar”, indicó el representante de los habitantes del barrio Calamarí. Flor, indicó al mismo tiempo que debido a esta problemática, las personas deben hacer grandes recorridos para poder abordar los buses del transporte público.

Rosa Elvira Lozano, habitante del barrio, indicó que aunque en estos momentos la falta de una ruta de servicio de transporte público es indispensable, hay otros problemas que también aquejan a la comunidad, la residente, manifestó que el mal estado de los centros recreativos del barrio se ha convertido últimamente en otra problemática.

El parque principal del barrio Calamarí se encuentra en malas condiciones, comunidad del sector reclama una pronta intervención.

“Tenemos unos parques que son administrados por la Alcaldía, pero ellos nunca han venido a mirar como están, si ya se dañaron, si todavía funcionan, nada.” Indicó Lozano con preocupación ante el evidente estado de abandono en el que se encuentran las zonas recreativas del barrio Calamarí.

La habitante, dijo que el mal estado de los parques en el sector, puede ocasionar, debido a su avanzado estado de deterioro, un accidente para algún niño que haga uso de estos. “Los parques están abandonados, no esperemos a que ocurra un accidente con algún niño”, indicó la residente del sector, preocupada por el bienestar de los menores de edad.

Iluminación y consumo de drogas, otras problemáticas de Calamarí

Para los líderes comunales y los habitantes en general, la drogadicción es otra problemática q acecha  al barrio Calamarí, según los habitantes, el barrio posee alrededor muchas zonas verdes, para ellos, esto es un foco de drogadicción, pues indican que los consumidores se internan en las zonas verdes del sector para hacer de las suyas.

“Como esto es un barrio que para donde usted vea hay monte, por eso es que vienen personas de otros lados a meterse a estos sitios a meter vicio, queremos pedirle a la policía para que no se demoren cuando uno los llama, porque muy poco se ven por acá haciendo las rondas”, enfatizó Rubén Molina, habitante del barrio Calamarí.

Dagoberto Flor, vicepresidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Calamarí, fue enfático al momento de referirse a la falta de iluminación, que para él, es la principal causante de la delincuencia y el consumo de alucinógenos en el sector. “Todo el problema de la delincuencia y la drogadicción recae sobre la falta de iluminación, donde no hubiera partes que fueran tan oscuras, reduciría mucho el consumo de drogas, los hurtos, y otros problemas que tiene Calamarí”, indicó el líder comunal.

Flor también hizo saber el avanzado estado de deterioro en el que se encuentran algunas vías del barrio, el líder comunal, dijo que las vías llevan años sin ser pavimentadas. “las vías del barrio, hay algunas que llevan años sin hacer reparcheo, sin nada, queremos pedirle a la administración que nos intervenga estas vías porque muchas veces le da a uno tristeza”, manifestó el vicepresidente.

El líder comunal hizo un llamado a la comunidad del barrio Calamarí para que cuiden los espacios de esparcimiento ubicados en las zonas de recreación del barrio. “queremos que nos intervengan el barrio, pero también tenemos que poner de nuestra parte, la idea es que tengamos sentido de pertenencia, porque no sacamos nada con tener todo bueno, si mañana lo vamos a dañar”, agregó Flor.