Economía/ Creado el: 2017-06-30 02:11
Inclusión: Tema central del Día Internacional de las Cooperativas 2017
La información analizada por Confecoop señala que el 34,55% de la población opita hace parte de una cooperativa.

“Las cooperativas aseguran que nadie se quede atrás” es el lema bajo el cual se conmemora el próximo sábado primero de julio el Día Internacional de las Cooperativas, cuyo tema central es la inclusión. La selección fue hecha por el Comité para la Promoción y el Avance de las Cooperativas - COPAC, que actualmente es presidido por la Alianza Cooperativa Internacional – ACI.
En el marco de dicha celebración, Israel Silva Guarnizo, director ejecutivo de la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila – Asocooph, aseguró que “La inclusión es la antítesis de la exclusión. Esta última, resulta de la implementación de las políticas desarrolladas por el modelo de capital, que centra todos sus esfuerzos en la acumulación y la concentración del dinero como supremacía frente al ser humano. La inclusión, por su parte, busca hacer partícipes a las personas en todos los procesos y actividades que propendan por el bienestar y el mejor vivir”, indicó.
De acuerdo con la ACI, la inclusión no sólo refleja la naturaleza de las empresas cooperativas de enfocarse en las personas, sino que también está presente en los principios cooperativos de membresía abierta y voluntaria, control democrático y participación económica de los miembros. Las cooperativas constituyen un espacio donde todas las personas pueden responder a necesidades y construir comunidades mejores, sin importar su raza, género, cultura, origen social o circunstancias económicas.
Cooperativismo en cifras
Cifras entregadas por la Confederación de Cooperativas de Colombia – Confecoop, señalan que con corte a diciembre de 2016 existían en el país 3.666 cooperativas, con activos por 38 billones $706 mil millones, ingresos de 27 billones $885 mil millones, más de 6 millones de asociados y la generación de cerca de 200 mil empleos. Las actividades de mayor desarrollo son las crediticias (32,24%), los servicios empresariales, sociales y personales (19,78%), el transporte y las comunicaciones (15,90%) y el sector agropecuario e industrias alimenticias (7,06%).
Huila, el segundo departamento con mayor impacto cooperativo
La trayectoria, consolidación, posicionamiento e integración gremial de las cooperativas en el Huila, le han permitido hacer aportes tangibles al desarrollo económico, productivo, social, cultural, deportivo y educativo regional. La información analizada por Confecoop señala que el 34,55% de la población opita hace parte de una cooperativa, ubicándolo como el segundo departamento con impacto poblacional alto en relación a la cantidad de habitantes, superado solo por Santander (52,47%), y por encima de Bogotá (20,92%) y Antioquia (20,84%).
La operación de 123 cooperativas legalmente constituidas que reportan su información financiera al Estado (A través de diferentes Superintendencias), tienen al Huila entre los 10 departamentos con mayor presencia de esta clase de empresas, junto a Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Santander, Atlántico, Cundinamarca, Boyacá, Tolima y Caldas. Según la Confederación, por activos las cooperativas huilenses se ubican en el sexto lugar a nivel nacional con 1 billón $188 mil millones, poseen un patrimonio de $472 mil millones, contabilizaron en 2016 ingresos por 1 billón $699 mil millones, excedentes por más de $30 mil millones, poseen 403.822 asociados y generan 4.525 empleos.
En cuanto a las entidades destacadas por actividad económica, el Huila encabeza la lista del sector “Transporte y comunicaciones” con la Cooperativa de Motoristas del Huila y Caquetá – Coomotor, cuyos activos oscilan los $51 mil 538 millones y cuenta con 565 asociados. De otro lado, la Cooperativa Latinoamericana de Ahorro y Crédito – Utrahuilca, es la cuarta en Colombia con mayor número de asociados (189.772), mientras que entre las “Agropecuarias y de Industrias Alimenticias”, la Cooperativa de Caficultores del Huila Ltda. – Cadefihuila también es visible en la cuarta posición.
Vale la pena destacar los resultados del informe Datos y Ranking de Cooperativas de Ahorro y Crédito en América Latina y el Caribe, elaborado por la Confederación Alemana de Cooperativas – DGRV y publicado en octubre del año 2016, que posicionó a Utrahuilca, Coonfie y Coofisam en los lugares 159, 293 y 453 respectivamente, dentro del grupo de las 911 cooperativas de ahorro y crédito más grandes de América Latina, en base a sus activos en millones de dólares.
“Consideramos que el Huila sigue siendo un departamento líder y con mucho referente cooperativo en el país, y yo creo que los eventos y actividades que hemos venido haciendo nos dan estas magníficas calificaciones. Desde Asocooph continuaremos apoyando el cooperativismo porque queremos que el Huila siga ocupando esos lugares, no solamente en cobertura de nuestras empresas sino también en calidad e impacto social”, concluyó Israel Silva.