Importaciones en Colombia caen 27,2%
Las importaciones llegaron a US$2.898,7 millones en junio, representa una caída de 27,2% frente al mismo periodo del año anterior, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE.

Por Linda Vargas
La pandemia por la covid-19 originó que para junio las importaciones tuvieran una caída de 27,2% con relación al mismo mes de 2019, es decir, registró US$2.898,7 millones CIF. Este resultado obedeció principalmente a la disminución de 25,0% en el grupo de manufacturas.
En junio de 2020, las importaciones de manufacturas fueron US$2.298,6 millones CIF y presentaron una disminución de 25,0% frente a junio de 2019, como resultado de las menores compras de maquinaria y equipo de transporte (-31,8%), y las menores importaciones de productos químicos y productos conexos (-17,2%) que en conjunto aportaron 18,9 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo.
El grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de US$102,9 millones CIF, disminuyeron 76,9% en comparación con el mismo periodo en mención. Contribuyeron 71,6 puntos porcentuales negativos a la variación los productos: petróleo, derivados del petróleo y conexos.
Valor CIF de las importaciones (Millones de dólares CIF).
En junio de 2020 las importaciones del grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de US$102,9 millones CIF y presentaron una disminución de 76,9%, en comparación con junio de 2019; los productos que más contribuyeron a la disminución fueron petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (-86,9%), que aportaron 71,6 puntos porcentuales negativos a la variación total del grupo.
Adicionalmente, representaron un aumento de 4,8% en comparación con el mismo periodo en mención el grupo externas del grupo agropecuarios, alimentos y bebidas. Las ventas fueron de US$492,9 millones CIF. Impulsó este crecimiento las importaciones de productos alimenticios y animales vivos, que sumaron 6,4 puntos porcentuales a la variación.
Países de origen
Con respecto a las importaciones de Colombia originadas de China participaron con 29,6% del total; seguido de las compras externas desde Estados Unidos, México, Brasil, Alemania, Ecuador e India.
La contribución más importante se presentó en las compras originadas desde Estados Unidos (-38,9%) y Francia (-801%), ambos contribuyeron con 12,6 p.p. negativos a la variación total del mes.
En contraste, las importaciones desde China (8,9%) sumaron 1,8 puntos porcentuales a dicha variación.
Las menores compras de gasolina para motores y otros aceites ligeros, tuvo un -86,8%, esto explicó la disminución en las importaciones originadas de Estados Unidos en junio de 2020 en comparación con junio de 2019.
Además, frente al sexto mes de 2019, la contribución más importante se presentó en las compras originarias desde Estados Unidos (-38,9%) y Francia (-80,1%), que en conjunto contribuyeron con 12,6 puntos porcentuales negativos a la variación total del mes.
Por el contrario, las importaciones desde China (8,9%) sumaron 1,8 puntos porcentuales a dicha variación.
La caída en las importaciones originarias de Estados Unidos en junio de 2020 en comparación con junio de 2019 se explicó por las menores compras de Gasolina para motores y otros aceites ligeros (-86,8%).
Balanza
En junio de 2020 se registró un déficit en la balanza comercial colombiana de US$443,5 millones FOB, mientras que en junio de 2019 se presentó un déficit de US$708,0 millones FOB.
Y entre el trimestre móvil enero-junio 2020, se registró un déficit en la balanza comercial colombiana de US$4.477,8 millones FOB, en el mismo periodo 2019 se presentó un déficit de US$4.367,1 millones FOB.