Huilenses han dejado de pagar $510 millones en extorsiones
En el Huila, la ciudadanía ha comprendido que denunciar no sólo neutraliza la extorsión personal, sino que impide que otros ciudadanos sean víctimas de este flagelo y por supuesto de un secuestro.

Diario del Huila, Judicial
El Grupo Gaula Militar Huila, es la unidad élite de la Novena Brigada para enfrentar con contundencia los delitos del secuestro y la extorsión; preparados y entrenados, los soldados en un trabajo articulado con los demás organismos de seguridad del Estado, enfrentan las diferentes modalidades y brindan una capacitación permanente a las potenciales víctimas de estos punibles.
Los logros operacionales se han obtenido gracias al valor ciudadano de los huilenses, quienes a través de las denuncias instauradas ante el CTI adscrito al Gaula Huila, de la Novena Brigada del Ejército Nacional, brindan las herramientas judiciales necesarias para poner tras las rejas a quienes con su accionar atentan contra la libertad personal.
Incremento de denuncias
Según, las estadísticas, las denuncias han ido incrementando anualmente, pasando de 35 en el 2017 a 37 en el 2018 y a 41 en lo corrido del 2019, lo que permite el éxito de esta unidad especial, creada exclusivamente para evitar y actuar en contra del secuestro y la extorsión, personal altamente calificado para llevar a cabo operaciones de desmantelamiento de los grupos y bandas delincuenciales dedicadas a este delito.
Y es que según la unidad militar durante el 2018, se logró poner a buen recaudo de las autoridades competentes a un total de 47 capturados (36 por orden judicial y 11 en flagrancia). En lo corrido del presente año, se han entregado a la justicia un total de 28 delincuentes, 12 de ellos capturados en el momento en el que incurrían en el hecho ilícito, los otros 16 tras los procedimientos judiciales que condujeron a la orden de captura.
Lo anterior ha redundado los dineros dejados de pagar, en total, en el 2019 se impidió que los delincuentes se apoderaran de 510 millones de pesos producto de la presión psicológica a sus víctimas.
‘Yo no pago, Yo Denuncio”
Las acciones preventivas son permanentes. En total para el 2019 se han registrado 293 visitas a los municipios de Pitalito, Algeciras, Campoalegre, Iquira, Neiva, La Argentina, La Plata, Palermo, Rivera, Gigante, Teruel y Garzón, fortaleciendo la campaña 'Yo No Pago, Yo Denunció' e invitando a la ciudadanía a denunciar el flagelo de la extorsión y del secuestro y concientizándolos sobre la importancia de denunciar a tiempo si son víctimas de estos delitos.
Es de recordar que, el delito tipificado el artículo 244 de la ley 599 del 2000 del Código Penal, “el que constriña a otro a hacer, tolerar u omitir alguna cosa, con el propósito de obtener provecho ilícito o cualquier utilidad ilícita o beneficio ilícito, para sí o para un tercero, incurrirá en prisión de doce (12) a dieciséis (16) años y multa de seiscientos (600) a mil doscientos (1200) salarios mínimos legales mensuales vigentes”.
Sin embargo, a pesar de las penas, los delincuentes ven en el Huila un ‘pulmón financiero’, de ahí que no escatiman esfuerzos al momento de extorsionar a los gremios productivos del departamento mediante diversas modalidades, según el Grupo Gaula, las principales son cuatro:
- Carcelarias
- Delincuencia Común
- Terrorista
- Intima
En ellas las exigencias varían entre la solicitud de elementos de difícil obtención, llamadas con alto contenido violento, mensajes con logotipos burdos, lenguaje intimidatorio que generan un gran impacto y temor; en su gran mayoría los delincuentes se identifican como pertenecientes a estructuras terroristas, entre estos los Grupos Armados Organizados Residuales, GAO-r y ELN, creando impacto psicológico en la población que los conlleva a caer en la extorsión.
Para hacerle frente a estos delitos, es necesario crear un frente común y atender las siguientes recomendaciones:
- Tome contacto de inmediato con los Gaula Militares marcando a la línea de emergencia 147 desde cualquier ciudad.
- Suministre inmediatamente al Gaula Militar, el mayor número de información de los hechos ocurridos sin omitir detalles.
- Recuerde que una oportuna información puede ser una opción para evitar una extorsión y acudir al rescate o liberación de su ser querido.
- No se asesore de personas ajenas que puedan desconocer el manejo de este tipo de delitos.
- No acuda a citas propuestas por los secuestradores o extorsionistas.
En resumen, en el Huila, la ciudadanía ha comprendido que denunciar no sólo neutraliza la extorsión personal, sino que impide que otros ciudadanos sean víctimas de este flagelo y por supuesto de un secuestro, teniendo claro que la primera acción extorsiva esta seguida de una segunda, una tercera y por ende de un posible plagio.