viernes, 18 de julio de 2025
Regional/ Creado el: 2020-11-23 06:01

Huilenses crean platos biodegradables a base de hoja de guadua

Por medio de las hojas caulinares de la guadua, huilenses elaboran platos biodegradables con el fin de reducir el uso de plásticos. Por ahora las ventas se concentran en el municipio de Isnos, pero esperan que su producto recorra todo el departamento del Huila y Colombia.

El proyecto inició hace 3 años, y la idea surgió gracias a una excursión hecha por la costa Caribe colombiana.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 23 de 2020

Catalina Durán Vásquez

Una idea biodegradable que tiene como objetivo la reducción del consumo de plásticos de un solo uso es la que lleva a cabo Juan Pablo Ruiz, un laboyano que, junto con su equipo de trabajo, revoluciona la producción y el consumo de los guaduales, siendo amigables con nuestro planeta.

D`Guadua es un proyecto para el cambio inmediato, un emprendimiento con alma huilense que, desde el inicio ha capacitado a sus productores y ahora, en medio de la crisis, siguen haciéndolo de manera virtual.

“El proyecto inició hace 3 años, y la idea surgió gracias a una excursión hecha por la costa Caribe colombiana, luego de conocer algunos pueblos y caseríos inundados de plástico, fabricamos envases biodegradables a partir de las hojas caulinares de la guadua, caídas de forma natural, recolectadas por población rural y transformada mediante procesos no contaminantes, apostándole así a una economía circular limpia”, explicó Juan Pablo Ruiz.

D`Guadua es un proyecto para el cambio inmediato, un emprendimiento con alma huilense que, desde el inicio ha capacitado a sus productores.

Lo platos desechables, a diferencia de los convencionales que necesitan de 100 a 400 años para descomponerse en el ambiente, sólo requieren de 8 a 12 semanas, para incorporarse de nuevo al ambiente sin generar impactos negativos por contaminantes.

Esta empresa, que ha generado innovación, y además presenta una alternativa ambiental para la región, ofrece la posibilidad de trabajar con el campesinado al tiempo que se genera conciencia en el cuidado de los distintos ecosistemas desde el campo, ofreciendo alternativas sustentables.

Esta idea biodegradable tiene como objetivo la reducción del consumo de plásticos de un solo uso.

“Nuestros platos son biodegradables fabricados a partir de la hoja caulinar de la guadua, es la que viene con mucha pelusa o también llamado capacho, este capacho es recolectado por comunidades rurales, nosotros estamos pensando en iniciar en el municipio de Isnos y por el momento la gente de allá es la que nos está ayudando para la recolección de la hoja, nosotros la transformamos en una fábrica mediante procesos no contaminantes, todos los procesos limpios y la idea es comercializar a partir del mes de enero, íbamos a iniciar antes de la pandemia pero debido a esto no logramos comenzar”, dijo Ruiz.

Esta empresa promueve la cultura de producción y consumo responsable enmarcada en la economía circular limpia. Además, es un proyecto para el cambio inmediato, que no solo trabaja continuamente para crear un catálogo amplio, sino que, además, promueve la cultura de producción y consumo responsable.