Huila ya cuenta con seis kits de maquinaria para atender red vial
El Departamento pasó de tener 30 a 47 máquinas para hacer mantenimiento permanente y rehabilitar las vías de los 37 municipios del Huila.

En un evento especial realizado en el centro de Neiva, el gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, presentó ayer 17 máquinas especializadas para hacer mantenimiento y rehabilitación vial.
Al acto de entrega asistieron mandatarios de algunos municipios que a partir de la fecha se verán beneficiados con el uso de esta maquinaría que les permitirá hacer mantenimiento a las vías terciarias de sus municipios.
Para los diputados del Huila que estuvieron presentes en el evento, es una buena noticia que los automotores estén listos para iniciar trabajos porque es un clamor de los campesinos de muchas zonas del departamento del Huila que tienen problemas con sus vías y es una petición que han hecho a lo largo de las sesiones que la Duma ha adelantado de manera descentralizada en el departamento.
Millonaria inversión
Con esta adquisición, cuyo costo superó los $7.505 millones, el Departamento completó 47 máquinas -distribuidas en 6 kits- para atender la red vial secundaria y apoyar el mantenimiento de la red terciaria en los 37 municipios del Huila.
En el evento, cumplido en la carrera cuarta frente al edificio de la Gobernación del Huila, el Mandatario de los huilenses precisó que con esta inversión el Departamento amplió la capacidad de respuesta de mantenimiento vial.
“Son ocho volquetas sencillas y tres volquetas doble-troque marca Mercedes Benz; dos retroexcavadoras sobre llanta, dos motoniveladoras y dos vibro-compactadores marca Caterpillar, que entrarán a reforzar los equipos distribuidos en los sectores críticos de movilidad”, dijo el Gobernador.
Agregó que con esta maquinaria el Departamento pasará de tener cuatro a seis kits, que suman un total de 47 automotores.
Dijo que en este momento la maquinaria de la Secretaría de Vías Departamental viene trabajando en los municipios de Colombia, Santa María, Palermo y en la variante a Pericongo, en Timaná.
La Gobernación contaba con cuatro kits de maquinaria, con un total de 30 automotores: dos excavadoras sobre oruga, cuatro motoniveladoras, cuatro vibro-compactadores, cuatro retroexcavadoras sobre llantas, dos carrotanques, un vehículo hidrosuccionador (vactor), una camabaja y 12 volquetas.