Huila, una región rica en biodiversidad
En el Día Nacional de la Biodiversidad, el departamento a nivel nacional se reconoce como una región que tiene enormes potencialidades naturales que brindan refugio a múltiples especies.

En el contexto nacional, el departamento del Huila, según expertos en la materia, es considerado una de las regiones más ricas de Colombia en términos de biodiversidad.
Hoy, día el departamento cuenta con una gran variedad de pisos térmicos, desde zonas de paramos hasta extensas áreas de bosque seco tropical, lo que lo hace una región privilegiado para estudios en la materia y ser epicentro de eventos en torno a la biodiversidad.
Inventario natural
Cuando se habla en el panorama nacional del departamento del Huila, se hace alusión a que posee un importante inventario de ríos como el Magdalena, Suaza, Cabrera, Guarapas, Las Ceibas, entre otros; afluentes hídricos que brindan refugio a múltiples especies nativas de aves, reptiles, mamíferos, peces de agua dulce e invertebrados terrestres y acuáticos. Incluso pudiendo albergar especies desconocidas para la ciencia.
Áreas protegidas
En este orden de ideas, la CAM diseñó e implementó un completo Sistema Regional de Áreas Protegidas- SIRAP que representa los últimos reductos de ecosistemas nativos intactos.
Allí en los recientes informes dados a conocer por la entidad se puede encontrar especies de gran interés para la conservación como el Oso de Anteojos, la Danta de Montaña, Puma, Caimán del Magdalena, Águila Real de Montaña, Mono Churuco, Nutria de Rio, el Mono Nocturno y muchos más que hacen parte de la riqueza en fauna que posee el Huila..
“En los últimos años, la Danta de Páramo y el Oso Andino se han convertido en importantes símbolos que han servido para consolidar planes de conservación departamentales que buscan proteger estos animales y los ecosistemas donde habitan. Actualmente, una tercera especie, el Cocodrilo del Magdalena, ha sido descubierta en el Huila como resultado de los procesos de conservación comunitarios que articuladamente adelanta la autoridad ambiental con las comunidades para salvaguardar de esta especie”, explicó Carlos Alberto Cuéllar Medina CAM.
Otros recursos
La región huilense cuenta con áreas de nevado, bosques andinos, zonas de páramos, bosque seco tropical, ríos y es además la región en donde nace el Macizo Colombiano, que da nacimiento al principal afluente hídrico de nuestro país. El Río Magdalena.
Asimismo, posee una serie de ecosistemas que hacen posible la presencia de gran cantidad de especies de flora y fauna.
Áreas protegidas
El Huila cuenta con 612 mil hectáreas de áreas protegidas, que lo consolidan como un departamento líder en términos de declaratoria de su territorio, para proteger ecosistemas estratégicos.
Todas estas zonas, en estricto estado de conservación, corresponden a 5 Parques Naturales Nacionales, 7 Parques Naturales Regionales, 2 Distritos Regionales de Manejo Integrado, 28 Parques Naturales Municipales y 114 Reservas Naturales de la Sociedad Civil.
De igual forma, 120 mil hectáreas del Huila pertenecen a zonas de páramo. Es decir, que al menos el 33% del área del departamento se encuentra en estado de conservación y protección.
Estas maravillas naturales con la que cuenta nuestro departamento, han sido declaradas por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM como áreas protegidas, zonas de estricta preservación y conservación.